«La música debe estar por encima de toda ideología o condición»
Juanes se defiende de las críticas del exilio cubano a su concierto en La Habana
El cantante colombiano Juanes afirmó que no entiende que se vea como "una molestia" fomentar "la unión entre los pueblos y derribar las fronteras", en respuesta a las críticas entre el exilio cubano al concierto que ofrecerá el próximo 20 de septiembre en La Habana.
El cantante colombiano Juanes afirmó que no entiende que se vea como "una molestia" fomentar "la unión entre los pueblos y derribar las fronteras", en respuesta a las críticas entre el exilio cubano al concierto que ofrecerá el próximo 20 de septiembre en La Habana.
EFE - "¿Por qué le molesta al mundo cuando se habla de paz?, ¿por qué promover la unión entre los pueblos y derribar las fronteras es una molestia?", dijo el artista en declaraciones en su perfil de la red social Twitter que recogió hoy el diario colombiano El Espectador en su página Web.
"Yo no voy hacia el pasado, es parte de la historia y se debe conocer. Voy hacia el futuro, el de Cuba y el de toda la región. No le tengamos miedo a la libertad, a cambiar las cosas, el miedo es el peor sentimiento (...). La música, el arte, deben estar por encima de toda ideología o condición", escribió Juanes en Twitter.
El exilio cubano en Miami repudió la semana pasada el concierto que ofrecerá el cantante en La Habana el 20 de septiembre por considerar que se convertirá en "cómplice" del régimen al no denunciar las "violaciones que se cometen" en la isla.
Varias organizaciones anticastristas consultadas por Efe calificaron de "inmoral" que el artista desdeñe la situación de los cubanos y algunas amenazaron con boicotear a Juanes cuando visite Miami mediante protestas y la destrucción de sus discos.
El representante del cantante, Fernán Martínez, respondió desde Miami a esas críticas y señaló que el concierto será "totalmente apolítico, no habrá menciones políticas ni en favor ni en contra de ningún gobierno".
"Esto un evento de paz, de armonía, de relaciones, un concierto blanco para la sociedad civil de Cuba", anotó Martínez.
Además, adelantó que el Gobierno cubano "ya aprobó" que el concierto se celebre en la Plaza de la Revolución de La Habana y que Juanes está invitando a participar en él a cantantes de diversos países como Argentina, España, Estados Unidos, México y Puerto Rico.
Por Cuba participarán Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y el grupo de salsa Los Van Van.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.