Valencianos de Valencia

por Xavier Pintanel el 17/10/2007 

Ausiàs March

En un comentario privado me escribían no hace mucho la siguiente sentencia: "Raimon es valenciano y canta en valenciano, como valenciano lo fue también Ausias March". El citado mensaje, sin más explicaciones, venía escrito —en español— por un amigo anónimo y dando como único dato que es valenciano, como Raimon y Ausias March. No suelo dar crédito a afirmaciones que no vengan sustentadas por argumentos. Mucho menos a los que no vienen acreditados por un nombre y un apellido. Quien firma con pseudónimo o anónimamente es porque suele avergonzarse de sus opiniones o del apellido de su padre. Pero en este caso la razón de mi anónimo comunicante es contundente. Tan contundente que casi parece una amenaza.

Tiene razón decía, pero por evidente jamás me pareció necesario explicitarlo, de la misma manera que nunca he creído necesario decir que "Silvio es cubano y canta en cubano, como cubano lo fue también José Martí". Será porque en mi infinita limitación tiendo a copiar lo que hacen los demás y navegando por esos mares de Internet jamás me he encontrado cosas del tipo "Bruce Springsteen es norteamericano y canta en norteamericano, como norteamericano lo es también el Pato Donald".

A veces es necesario repetir lo evidente. Decía el Sr. Coca-Cola (que es capitalista y habla en lo que le da la gana que para eso es capitalista, como capitalistas lo son también los misiles Tomahawk) que gastaba millones en publicidad evidente para mantener cuota de mercado. También el Sr. Amor (que es universal y habla en universal, como universal —e infinita— lo es también la estupidez) insiste en la necesidad de repetirle a nuestra pareja un constante "te quiero" cuando es obvio y se nos ve en la mirada que daríamos la vida por ella.

Pero cuando la obviedad viene avalada por el politiqueo y la mala leche —valga la redundancia— es mejor estar calladitos porque los inteligentes son dueños de sus silencios y los imbéciles, calladitos, están más monos.

Será porque creo en aquello que defiendo que siempre firmo con mi nombre y el apellido de mi padre y quizás porque no me gustan los salvapatrias huyo de esa suerte de malévolas obviedades y me refugio sólo es aquellas del tipo "Mon doux, mon tendre, mon merveilleux amour, de l'aube claire jusqu'à la fin du jour je t'aime encore, tu sais je t'aime" como dijo Jacques Brel, ese belga que cantaba en belga, como belgas lo son también las coles de Bruselas.

Palabra de catalán, que habla en catalán, como catalana lo es también la santa madre que lo parió.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.