Edición 2014
Lanzamiento de las escuelas de rock Víctor Jara
Nano Stern, Claudio Narea, Mauricio Redolés, Angelo Pierattini, Tito Escárate, Keko Yoma e integrantes de Sinergia y Lilits, entre otros músicos, son parte del staff de profesores para esta versión de las escuelas de rock 2014.
Nano Stern, Claudio Narea, Mauricio Redolés, Angelo Pierattini, Tito Escárate, Keko Yoma e integrantes de Sinergia y Lilits, entre otros músicos, son parte del staff de profesores para esta versión de las escuelas de rock 2014.
Keko Yoma, músicos y profesores de las escuelas de rock 2014.
Un país con más música, sin duda, es un país más feliz, señaló Ana Carolina Arriagada, directora regional de la cultura en la Región Metropolitana, en el lanzamiento de la versión 2014 de las Escuelas de Rock. La ceremonia inaugural se realizó el 8 de octubre, en el Salón Violeta Parra del Centro de Extensión de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), ex Peña de los Parra, y contó con la presencia de autoridades universitarias, integrantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y destacados músicos nacionales.
Los integrantes de los grupos Sinergia y Lilits, y los músicos Keko Yoma, Tito Escárate, Nano Stern, Claudio Narea, Mauricio Redolés y Angelo Pierattini, son los artistas chilenos que darán clases a los futuros talentos de la música nacional. Los cursos contemplan talleres de producción musical, canción, arreglos musicales, producción técnica, clases magistrales y un concierto de cierre del grupo Sinergia, Keko Yoma y de los alumnos de la escuela.
Esta actividad se desarrollará en la Región Metropolitana, entre el 3 de noviembre y el 4 de diciembre de 2014 y las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 27 de octubre en el sitio: www.escuelasderock.cl. Ingresando ahí, los interesados deberán descargar una ficha para completar y, posteriormente, enviarla al correo: postulacionesescuelasderock@gmail.com.
Con estos talleres se busca reconocer los talentos musicales que promuevan la identidad local y fortalecer la asociatividad entre los distintos actores culturales de la Región Metropolitana (RM). A esta convocatoria de la RM, pueden postular agrupaciones musicales y/o solistas de rock y de música popular chilena.
Este año las clases se realizarán en la ex Peña de los Parra, actual Centro de Extensión de la UC Silva Henríquez. Es un honor para nosotros ser parte de esta tarea y colaborar en el desarrollo de la cultura nacional. Ya son 20 años de vida que tienen estas escuelas y, al ser una universidad que sigue el legado de un hombre tan relevante para Chile, como el Cardenal Silva, sabemos que se debe elevar la cultura y conservar el patrimonio del país defendiendo los derechos humanos, expresó en la cita, Juan Henríquez, director de Vinculación con el Medio de la UCSH.
Este es un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y, además de la Región Metropolitana, se está desarrollando en Arica, Iquique, Talca, Chillán y Concepción. Queremos que los músicos se reencuentren y se organicen, que disminuyan los índices de suicidio juvenil y que, a través de la música, se contribuya al cambio real del país, indicó el director de las escuelas de rock, Cristian Zúñiga.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.