Edición 2014
Lanzamiento de las escuelas de rock Víctor Jara
Nano Stern, Claudio Narea, Mauricio Redolés, Angelo Pierattini, Tito Escárate, Keko Yoma e integrantes de Sinergia y Lilits, entre otros músicos, son parte del staff de profesores para esta versión de las escuelas de rock 2014.
Nano Stern, Claudio Narea, Mauricio Redolés, Angelo Pierattini, Tito Escárate, Keko Yoma e integrantes de Sinergia y Lilits, entre otros músicos, son parte del staff de profesores para esta versión de las escuelas de rock 2014.
Keko Yoma, músicos y profesores de las escuelas de rock 2014.
Un país con más música, sin duda, es un país más feliz, señaló Ana Carolina Arriagada, directora regional de la cultura en la Región Metropolitana, en el lanzamiento de la versión 2014 de las Escuelas de Rock. La ceremonia inaugural se realizó el 8 de octubre, en el Salón Violeta Parra del Centro de Extensión de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), ex Peña de los Parra, y contó con la presencia de autoridades universitarias, integrantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y destacados músicos nacionales.
Los integrantes de los grupos Sinergia y Lilits, y los músicos Keko Yoma, Tito Escárate, Nano Stern, Claudio Narea, Mauricio Redolés y Angelo Pierattini, son los artistas chilenos que darán clases a los futuros talentos de la música nacional. Los cursos contemplan talleres de producción musical, canción, arreglos musicales, producción técnica, clases magistrales y un concierto de cierre del grupo Sinergia, Keko Yoma y de los alumnos de la escuela.
Esta actividad se desarrollará en la Región Metropolitana, entre el 3 de noviembre y el 4 de diciembre de 2014 y las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 27 de octubre en el sitio: www.escuelasderock.cl. Ingresando ahí, los interesados deberán descargar una ficha para completar y, posteriormente, enviarla al correo: postulacionesescuelasderock@gmail.com.
Con estos talleres se busca reconocer los talentos musicales que promuevan la identidad local y fortalecer la asociatividad entre los distintos actores culturales de la Región Metropolitana (RM). A esta convocatoria de la RM, pueden postular agrupaciones musicales y/o solistas de rock y de música popular chilena.
Este año las clases se realizarán en la ex Peña de los Parra, actual Centro de Extensión de la UC Silva Henríquez. Es un honor para nosotros ser parte de esta tarea y colaborar en el desarrollo de la cultura nacional. Ya son 20 años de vida que tienen estas escuelas y, al ser una universidad que sigue el legado de un hombre tan relevante para Chile, como el Cardenal Silva, sabemos que se debe elevar la cultura y conservar el patrimonio del país defendiendo los derechos humanos, expresó en la cita, Juan Henríquez, director de Vinculación con el Medio de la UCSH.
Este es un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y, además de la Región Metropolitana, se está desarrollando en Arica, Iquique, Talca, Chillán y Concepción. Queremos que los músicos se reencuentren y se organicen, que disminuyan los índices de suicidio juvenil y que, a través de la música, se contribuya al cambio real del país, indicó el director de las escuelas de rock, Cristian Zúñiga.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.