«Ahora, a trabajar»
Los Estudios Abdala pasan al Ministerio de Cultura cubano como pedía Silvio Rodríguez
El trovador cubano Silvio Rodríguez anunció que los estudios musicales creados por su iniciativa en La Habana pasaron finalmente a manos del Ministerio de Cultura, lo que en principio zanja la controversia sobre la deriva administrativa y las trabas burocráticas que vivía el proyecto.
El trovador cubano Silvio Rodríguez anunció que los estudios musicales creados por su iniciativa en La Habana pasaron finalmente a manos del Ministerio de Cultura, lo que en principio zanja la controversia sobre la deriva administrativa y las trabas burocráticas que vivía el proyecto.
Imagen de los Estudios Abdala en La Habana.
En una reciente entrada de su blog Segunda Cita, Silvio Rodríguez explica que el pasado lunes los estudios de grabaciones musicales Abdala, inaugurados en 1998, "pasaron por fin a manos" del Ministerio de Cultura (Mincult).
"Gracias a los que de verdad aman la cultura. Ahora, a trabajar", afirmó Rodríguez en la bitácora, donde mismo divulgó en agosto pasado que ese proyecto agonizaba por la inoperancia de funcionarios, culpando directamente al ministerio.
"Creía y creo que, en el socialismo sustentable que debemos hacer, la cultura y sus medios merecen tratarse como recursos de beneficio espiritual, lo que no quiere decir que piense que deben tener un cheque en blanco", advirtió el cantautor, en el texto divulgado esta semana.
"Vivo convencido de que un medio de excelencia, una vez que se tiene, debe preservarse, al menos pensando en una futura recuperación. En el caso de un Estudio como Abdala, somos responsables de que exista como factor en una posible industria musical", añadió.
En agosto, Rodríguez divulgó que Abdala —gestionado en los últimos años por la corporación estatal Cimex— no tenía electricidad por falta de pago, pero no podía abonar esas facturas porque desde hace ocho meses estaba "en proceso de traslado" al Mincult.
Según el fundador de la llamada Nueva Trova Cubana, ese trámite no acababa de concretarse "por razones ignotas", mientras la empresa tenía que suspender contratos y se deterioraba.
"Parece 'un plan del enemigo', pero no es la CIA", dijo entonces Rodríguez, quien precisó que el asunto había pasado ya por las manos de tres ministros de Cultura, sin solución, y se trataba de un problema de falta de "voluntad".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.