«Ahora, a trabajar»

Los Estudios Abdala pasan al Ministerio de Cultura cubano como pedía Silvio Rodríguez

REDACCIÓN el 11/10/2014 

El trovador cubano Silvio Rodríguez anunció que los estudios musicales creados por su iniciativa en La Habana pasaron finalmente a manos del Ministerio de Cultura, lo que en principio zanja la controversia sobre la deriva administrativa y las trabas burocráticas que vivía el proyecto.

Imagen de los Estudios Abdala en La Habana.

En una reciente entrada de su blog Segunda Cita, Silvio Rodríguez explica que el pasado lunes los estudios de grabaciones musicales Abdala, inaugurados en 1998, "pasaron por fin a manos" del Ministerio de Cultura (Mincult).

"Gracias a los que de verdad aman la cultura. Ahora, a trabajar", afirmó Rodríguez en la bitácora, donde mismo divulgó en agosto pasado que ese proyecto agonizaba por la inoperancia de funcionarios, culpando directamente al ministerio.

"Creía y creo que, en el socialismo sustentable que debemos hacer, la cultura y sus medios merecen tratarse como recursos de beneficio espiritual, lo que no quiere decir que piense que deben tener un cheque en blanco", advirtió el cantautor, en el texto divulgado esta semana.

"Vivo convencido de que un medio de excelencia, una vez que se tiene, debe preservarse, al menos pensando en una futura recuperación. En el caso de un Estudio como Abdala, somos responsables de que exista como factor en una posible industria musical", añadió.

En agosto, Rodríguez divulgó que Abdala —gestionado en los últimos años por la corporación estatal Cimex— no tenía electricidad por falta de pago, pero no podía abonar esas facturas porque desde hace ocho meses estaba "en proceso de traslado" al Mincult.

Según el fundador de la llamada Nueva Trova Cubana, ese trámite no acababa de concretarse "por razones ignotas", mientras la empresa tenía que suspender contratos y se deterioraba.

"Parece 'un plan del enemigo', pero no es la CIA", dijo entonces Rodríguez, quien precisó que el asunto había pasado ya por las manos de tres ministros de Cultura, sin solución, y se trataba de un problema de falta de "voluntad".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.