Novedad discográfica
Pancho Figueroa y Polo Román, la herencia de Los Chalchaleros en «Se va la segunda»
Con el aval de haber sido parte del conjunto tradicionalista, desde mediados de los años 60 hasta la extensa despedida en 2002, Pancho Figueroa y Polo Román reviven ese particular estilo del canto folclórico con su espectáculo y disco que el próximo sábado a las 21:30 desembarcará en el porteño teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, Buenos Aires, Argentina).
Con el aval de haber sido parte del conjunto tradicionalista, desde mediados de los años 60 hasta la extensa despedida en 2002, Pancho Figueroa y Polo Román reviven ese particular estilo del canto folclórico con su espectáculo y disco que el próximo sábado a las 21:30 desembarcará en el porteño teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, Buenos Aires, Argentina).
Portada del disco «Se va la segunda» de Pancho Figueroa y Polo Román.
Télam - "Cuando nos despedimos en el 2002 con los Chalcha mi tristeza fue muy grande, me faltaba algo y es por eso que había decidido seguir con un espectáculo recordando su historia, pero por esas cosas que tiene la vida nos encontramos con Pancho (Figueroa) en Mar del Plata, donde resido, y después de algunas charlas dijimos '¿por qué no?'", manifestó Polo Román, bombisto y cantor, en diálogo con Télam.
"Andábamos por las calles y la gente nos preguntaba '¿por qué se fueron?' y eso nos terminó por convencer para regresar haciendo algo bien criollito, con guitarra, bombo y dos voces", completó Polo, cafayeteño de nacimiento y marplatense por adopción.
Con la decisión tomada, la dupla a la que se sumaron los guitarristas Carlos Larroque y Hernán Reinaudo, empezó a recorrer los escenarios argentinos, pero, indicó Figueroa, "el año pasado hicimos un trato, anduvimos también por festivales como los de Cosquín y Jesús María, pero nos hacía falta un disco".
"Y le pusimos Se va la segunda —abundó el músico— en recuerdo de aquella expresión de 'prime' con que el gordo Saravia iniciaba cada canción".
El disco es la natural continuación de aquel estilo y acerca títulos históricos como Luna cautiva, Merceditas, Que seas vos, Plaza 9 de Julio, Santafecino de veras y Cochero 'e plaza, entre otras.
A esos hitos, en el recital del sábado en el Coliseo, se agregarán las zambas De mi madre y Del tiempo 'e mama, "para homenajear a las madres en la víspera de su día", anunció Figueroa.
Pancho fue primera voz durante los últimos 39 años de Los Chalchaleros y primera guitarra durante los últimos 22, luego de la partida física de Ernesto Cabeza y el ingreso de Facundo Saravia, mientras que Polo integró el conjunto salteño a través de 36 años, luego de su paso como bombisto y cantante por Los Puesteros de Yatasto (grupo que tuvo la mirada del "Cuchi" Leguizamón).
A modo de balance de esa experiencia, Figueroa recordó que "estuvimos más de 50 años recorriendo la Argentina y el mundo, recibiendo el cariño y el reconocimiento de la gente".
"Volver a reunirnos —subrayó— es una manera de recordar aquellas canciones inolvidables y también otras que no fueron tan reconocidas pero que están en el inmenso repertorio Chalchalero".
Román, por su parte, añadió que "le estamos brindando un homenaje a todos los que pasaron por el conjunto, como el Gordo Saravia, Facundo, Cocho Zambrano, Ernesto Cabeza, Carlos Franco Sosa, Dicky Davalos, Aldo Saravia y José Antonio Saravia Toledo, ya que la familia Chalchalera sigue viva".
Consultados acerca de si pensaron en convocar a Juan Carlos y Facundo Saravia, Román comentó que "hubiese sido lindo, pero Juan Carlos no está muy bien de salud y ese fue el motivo principal de la despedida del grupo".
Tras su primera gran noche en Buenos Aires, Román-Figueroa tienen previsto actuar en el Auditorio Mercedes Sosa de Tucumán el 24 y 25 de octubre, en el Espacio Quality de Córdoba el 8 de noviembre, en el Hotel Sheraton de Mendoza el 14, en el teatro San Martín de Mendoza el 16, en la sala José Hernández de Jujuy el 21 y en el teatro Provincial de Salta el 22.
Para verbalizar esa marcha por el territorio nacional y hasta una presentación en Bolivia, Román anunció que "queremos grabar un nuevo disco y seguir con el canto chalchalero en recuerdo de un conjunto cuyo canto es eterno y por eso sirvió y sirve de ejemplo a varias generaciones".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.