Festival Castellón Mare Nostrum
Nace el Festival Castellón Mare Nostrum, una iniciativa para eliminar las barreras entre artistas y público
Desde mañana jueves 23 de octubre las calles del casco antiguo de Castellón (Comunidad Valenciana) se llenarán de música durante cuatro días con los casi 400 conciertos gratuitos que tendrán lugar hasta el próximo domingo a cargo de más de medio centenar de grupos musicales de todos los estilos.
Desde mañana jueves 23 de octubre las calles del casco antiguo de Castellón (Comunidad Valenciana) se llenarán de música durante cuatro días con los casi 400 conciertos gratuitos que tendrán lugar hasta el próximo domingo a cargo de más de medio centenar de grupos musicales de todos los estilos.
Festival Castellón Mare Nostrum
Del 23 al 26 de octubre, Castellón se hace música con la primera edición de Castellón Mare Nostrum que convertirá esta ciudad de la Comunidad Valenciana en un gran escenario que romperá las barreras entre artistas y público durante cuatro días de música non stop, mañana, tarde y noche con más de 400 conciertos gratuitos a cargo de más de medio centenar de grupos musicales de todos los estilos.
Un festival que elimina, en la mayoría de los casos, la distancia entre artistas y público, haciendo del centro de Castellón un gran escenario vivo en el que interpretar con total libertad música de estilos tan sugerentes y diferentes como blues, tango, flamenco, soul, swing, chanson francesa, pop, guitarra española, piano o danza contemporánea.
Serán ocho los escenarios que, a pie de calle y a ras de suelo —para que los espectadores vivan aún más de cerca esta experiencia—, albergarán unas actuaciones que irán rotando constantemente mañana, tarde y noche.
El Octógono que conforman los ocho escenarios principales del Festival estará en la Puerta del Sol, la avenida del Rey don Jaime y las Plazas de Hernán Cortés, de La Paz, de La Hierba, de las Aulas, de Santa Clara y de Huerto Sogueros. A esto habrá que sumar también actuaciones puntuales en las populares "cuatro esquinas", la confluencia de la calle de En Medio y la calle Mayor. Así mismo, se celebrarán espectáculos en la Iglesia de San Miguel y en la calle Mayor.
Desde un concierto para violines de Vivaldi, al jazz de Fernando Marco Quartet, el rock de Simago Lemons o la guitarra clásica del maestro Babiloni y el violonchelo de José Enrique Bouché. Todo tiene cabida en este festival que, explica su director, Pablo Sebastià, "nació del convencimiento de que no parece lógico que en Edimburgo, donde llueve 364 días al año y el restante hace mal tiempo, tengan desde hace décadas un festival, el Fringe, con actuaciones en la calle, y aquí, con un tiempo espléndido no lo hayamos tenido hasta ahora".
"En Escocia celebran el festival en agosto que es cuando el mal tiempo a veces da un respiro, pero en Castellón solo hace algo de frío en enero y febrero, ahora la climatología es sensacional y, ya fuera de la temporada de vacaciones, el público que venga al Mare Nostrum podrá disfrutar de una variadísima oferta cultural de primerísima calidad."
El pistoletazo de salida será mañana a las 11:00 horas en la Plaza de Huerto Sogueros, junto a la estatua del rey Jaime I el conquistador, con la música, a medio camino entre el jazz y el soul, de la Jaime Carratalá Big Band y la fiesta no se detendrá hasta el próximo domingo a las 19:00 con los boleros de Bigbolerando en la Plaza Mayor.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.