73 aniversario del «cantor del pueblo»
Venezuela celebrará 73 años del natalicio de Alí Primera con actividades culturales
Con actividades culturales el estado Falcón (Venezuela), tierra natal del cantor del pueblo, Alí Primera, celebrarán el aniversario número 73 de su natalicio.
Con actividades culturales el estado Falcón (Venezuela), tierra natal del cantor del pueblo, Alí Primera, celebrarán el aniversario número 73 de su natalicio.
Museo Alí Primera en Paraguaná.
AVN - La gobernadora de la entidad, Stella Lugo, desde el Museo Alí Primera, en Paraguaná, detalló que se tienen previstos talleres, foros y actividades infantiles, con la presencia de 40 grupos musicales y muralistas.
"Cada 31 de octubre celebramos su natalicio, su vida, su legado que quedó sembrado en toda América Latina. El músico bolivariano, ambientalista, que luchó toda su vida por la unidad latinoamericana, por la igualdad. Alí es el precursor de esta revolución, él habló de revolución cuando era una palabra prohibida", expresó Lugo durante una entrevista, vía satélite, realizada en el programa Entre Todos, que transmite Venezolana de Televisión.
Añadió que "el canto de Alí te invita a la lucha por la justicia, por la igualdad, por los derechos. Él le cantó al amor, a la cultura, pero también a la unidad de los pueblos de América".
Por su parte, al alcalde de Los Taques, José Luis Iglesias, dijo que "el canto de Alí nunca va a desaparecer, siempre será un motivo para que los revolucionarios trabajemos. Le cantó a la rebeldía, a los niños, a la naturaleza. Hoy hemos convertido la canción de Alí en lucha social, en batalla y en victoria".
Alí Primera nació el 31 de octubre de 1941 en Coro y se crio en Paraguaná. A sus 14 años de edad su hermano Héctor le regaló su primera guitarra. Años más tarde, en 1967, compuso la canción Humanidad, su primera pieza, mientras estuvo preso en la Dirección General de Policía (Digepol), durante el Gobierno de Raúl Leoni.
El cantor del pueblo cultivó una fecunda trayectoria musical que le valió el reconocimiento de los venezolanos y un amplio repertorio entre el que destacan Vamos gente de mi tierra, Lo primero de Alí Primera, La patria es el hombre, Canción mansa para un pueblo bravo, Cuando nombro la poesía, Con El Sol a medio cielo y En Vivo, algunos de los 14 discos que grabó con Cigarrón, su propio sello disquero.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.