73 aniversario del «cantor del pueblo»

Alí Primera, el canto infinito por los derechos y la dignidad del pueblo

AGENCIAS el 31/10/2014 

El sentir y la realidad social del pueblo venezolano, que durante décadas se mantuvo sumido en la pobreza y la desigualdad, fue plasmada en la canción necesaria de Alí Primera, conocido como "El cantor del pueblo", quien hizo de la música una trinchera para la lucha popular, por lo que su voz trascendió en tonada inmortal que permanece en la conciencia de los venezolanos y es himno de las causas justas.

Alí Primera

AVN - "La canción es un hecho vital, un ejercicio vital, cuando se percibe como una aliada del hombre en seco, de su alegría, de sus derechos y de su dignidad. No existe canción, ni cantores si no existe un pueblo que inspire la canción y que forme al cantor", afirmó Alí Primera en una de las entrevistas publicadas por el periodista Héctor Hidalgo Quero en su libro Alí Primera. Herido de vida.

En No solo de vida vive el hombre. Alí Primera. Escritos, libro que recoge las reflexiones del cantor, Primera destacó que la música se convierte en un arma de lucha cuando hace protagonista al hombre y expresa el amor solidario por la humanidad, en lugar de cantar solo para el amor individual e íntimo.

Persiguiendo tal propósito, la música, resaltó el poeta y cantautor, "proporciona elementos reflexivos y concientizadores, cuando la canción cumple estas características se convierte en un arma popular, que defiende al pueblo contra la transculturización que niega su identidad y su memoria libertaria, canción que ayuda a sostener la esperanza en una patria más digna y solidaria, en una patria bolivariana".

El cantor del pueblo, de quien este viernes se conmemoran 73 años de su nacimiento —ocurrido el 31 de octubre de 1941, en Coro, estado Falcón— recibió a los 14 años una guitarra, obsequiada por su hermano Héctor, y un tiempo más tarde, en 1967, compuso Humanidad, su primera canción, mientras estuvo preso en la Dirección General de Policía (Digepol), que funcionó bajo el gobierno de Raúl Leoni.

"Mi canción no es neutral, ni me la canto a mí mismo, tiene amigos y enemigos", apuntó Primera a Quero, al tiempo que exaltó la voz del pueblo. "No hay palabra más duradera y más alta que la que sostiene el pueblo".

"Desde el vientre de mi madre fui atraído por la música", sostuvo Alí en una oportunidad, y este sentimiento lo vinculó con su compromiso social, que lo llevó a sus 13 años, cuando cursaba estudios en el Liceo Caracas, a integrarse al Partido Comunista y a oponerse a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

"Compartí la lucha urbana y fui comunista y soy todavía comunista. Yo no soy militante del partido comunista, soy comunista que es diferente, no creo que para tener una ideología socialdemócrata o socialcristiana haya que ser adeco o copeyano, yo no creo eso, sino más bien que precisamente eso es lo que ha perturbado al pueblo porque se ha partidizado los sentimientos del pueblo", subrayó el cantor en una de sus reflexiones.

Su propósito de vida quedó claramente definido en su lucha humanística. "Hay que luchar para que el hombre viva una sola época: La humana"; por lo que demandó para la mayoría, a través de sus canciones, una auténtica igualdad y libertad, que hiciera justicia al infortunio del pueblo.

"No tendré peso político para tumbar gobiernos, pero carajo, a mí nadie me quita el pálpito de que aquí el pueblo alguna vez será gobierno", predijo Primera.

Él se definió a sí mismo como un cantor que no está "interesado en llenar audiencias, sino de llenar de conciencia a la nación. No nos interesa los que aplauden simplemente. Son necesarios los que siguen el camino ofrecido por la canción".

Cultivó una fecunda trayectoria musical que le valió el reconocimiento del pueblo y un amplio repertorio entre el que destacan ente de mi tierra, Lo primero de Alí Primera, La patria es el hombre, Canción mansa para un pueblo bravo, Cuando nombro la poesía, Con El Sol a medio cielo y En Vivo, que son algunos de los 14 discos que grabó con Cigarrón, su propio sello disquero.

"En mis discos hay una inmensa carga de amor, y están asistidos por esa percepción de que para hacer una canción antiimperialista no puede quedarse en una malacrianza, ni en una inadaptación del sistema, sino dar elementos para que el hombre vaya entendiendo las cargas nocivas del capitalismo hacia nuestra sensibilidad", destacó en una de sus conversaciones con Quero.

El 16 de febrero de 1985, luego de grabar algunos temas para su último LP se estrelló en su Wagoneer, por la autopista Valle-Coche.

"Bien sea en mi voz o en la voz de otros compañeros, yo he alcanzado bastante espacio, he recorrido bastante camino; por supuesto, ese camino no tiene límites, hasta el último aliento seguiré en ese camino", expresó en su última entrevista, un mes antes del trágico accidente en el cual falleció.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.