Conciertos de aniversario

El grupo Congreso festejará sus 45 años de vida

REDACCIÓN el 03/11/2014 

El grupo chileno Congreso cumple 45 años y lo celebra con una serie de conciertos por todo el país en el que destaca su espectáculo Parra 100pre en donde cantarán entero el álbum Pichanga: Antipoemas de Nicanor Parra (1992) el próximo 27 de noviembre en el Teatro Municipal de Santiago (Chile).

Concierto «Parra 100pre» de Congreso.

Durante 45 años de historia el grupo Congreso ha permanecido en los escenarios chilenos como un referente de la cultura popular chilena. La fusión del rock, jazz y música latinoamericana expresada por algunos de los mejores instrumentistas del país.

Desde Quilpué la banda se convirtió en un exponente de loable trayectoria y canciones como Hijo del Sol Luminoso, Aire Puro, Dónde Estarás y En todas las esquinas forman parte del cancionero chileno. Un legado de 15 registros de estudio, una serie de trabajos en vivo y un documental dedicado a su historia para entender la perdurabilidad de su sonido.

En el 2006 Congreso recibió el Premio a la Música Presidente de la República por su aporte a la música popular y en el 2012 se estrenó el documental Cogollos del Tiempo dedicado a su legado.

Mientras preparan un disco de temas inéditos, Congreso actuará en Sala SCD de Bellavista en concierto íntimo (7 de noviembre) y en el Teatro Municipal de Santiago (27 de noviembre) con un espectáculo especial en centenario de Nicanor Parra llamado Parra 100pre, donde cantarán completo el álbum Pichanga: Antipoemas de Nicanor Parra (1992), —obra de la que lanzarán una reedición en vinilo este mes—, apoyados de escenografía, proyecciones y locuciones del poeta con una puesta en escena a cargo de destacados diseñadores vinculados al teatro.

Además de la capital, Congreso visitará San Ramón (8), Pedro Aguirre Cerda (15), La Granja (21), El Bosque (22) y Valparaíso (23).


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.