Novedad discográfica
Jairo adelanta su nuevo disco «Propio y ajeno» en Buenos Aires
El cantante Jairo adelantará algunos de los temas de su nuevo trabajo el próximo jueves a las 21 en el teatro Ópera ubicado en Av. Corrientes 960 (Buenos Aires), en una velada donde además entonará buena parte de su extenso y variado repertorio forjado en casi cinco décadas de trayectoria.
El cantante Jairo adelantará algunos de los temas de su nuevo trabajo el próximo jueves a las 21 en el teatro Ópera ubicado en Av. Corrientes 960 (Buenos Aires), en una velada donde además entonará buena parte de su extenso y variado repertorio forjado en casi cinco décadas de trayectoria.
Portada del disco «Propio y ajeno» de Jairo.
Télam - Después de cuatro años sin grabar nuevo disco de estudio, Jairo regresa con Propio y ajeno, un trabajo en el que, anunció, "combinamos canciones nuevas, algunas que hicimos nuevamente con el poeta Daniel Salzano y versiones muy personales de canciones conocidas por todos".
Corazón contento de Palito Ortega, Ella ya me olvidó de Leonardo Favio, Biromes y servilletas de Leo Maslíah, con Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, If I fell de Los Beatles a dúo con Pedro Aznar y que por primera vez lo llevará a cantar en inglés, son algunas de las versiones que el oriundo de Cruz del Eje sumó a su amplio universo musical.
"Además de las dos canciones junto a Daniel (Salzano) en el nuevo disco, rescatamos una letra inédita de la querida Eladia Blázquez y seis poemas del poeta Mario Trejo, adonde se nos sumaron talentosos músicos como Javier Malosetti y Daniel Maza por nombrar algunos", citó Jairo en diálogo con Télam.
"Nuevamente como en Los enamorados (su anterior álbum, publicado en 2010) conté con la producción de mi hijo Yaco González que conoce bien mi música y lo que pretendo en el estudio", agregó.
De cara al concierto del jueves, adelantó que "en el Ópera vamos a cantar algunos de los temas del disco que saldrá en 10 días más o menos y después un recorrido por clásicos de tantos años que la gente quiere escuchar y que ya son parte de nuestra vida artística", adelantó Jairo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.