Literarios 2014
Joaquín Sabina y Benjamín Prado abren un ciclo literario con recuerdos de copas y viajes
El músico Joaquín Sabina y el escritor Benjamín Prado han abierto hoy en Ávila (España) el ciclo Literarios 2014 echando mano de sus recuerdos de viajes, copas y vivencias plasmados en versos y en letras de poemas y canciones.
El músico Joaquín Sabina y el escritor Benjamín Prado han abierto hoy en Ávila (España) el ciclo Literarios 2014 echando mano de sus recuerdos de viajes, copas y vivencias plasmados en versos y en letras de poemas y canciones.
El músico Joaquín Sabina y el escritor Benjamín Prado han abierto hoy en Ávila (España) el ciclo Literarios 2014 echando mano de sus recuerdos de viajes, copas y vivencias plasmados en versos y en letras de poemas y canciones.
© EFE
EFE - Cientos de personas han aguardado desde dos horas antes de comenzar la intervención de Joaquín Sabina y Benjamín Prado a las puertas del Palacio de los Serrano, que se ha quedado pequeño para recibir a estos dos amigos y "compañeros de viaje", según se han definido.
Entre bromas y respuestas poéticas, el ingenio de ambos les ha llevado a alabarse mutuamente y a reírse de momentos pasados, como cuando Prado ha confesado que le gustaba que Joaquín pudiera "disfrutar" de su público, por la afluencia registrada.
También el escritor, que en unos días presentará su último poemario, Ya no es tarde, ha asegurado que "tres de las cosas más hermosas" que le han pasado en la vida ha sido el "poder ser amigo de Rafael Alberti, Ángel González y Joaquín Sabina".
"La única vez que decidí hacer un disco a medias con alguien", ha recordado el músico, por su parte, tenía que ser con alguien que "no tenía que ser el mejor poeta o el mejor músico", sino "alguien con quien poder viajar, ir de copas o que asumiera si decía sí o no a un verso".
Fue entonces, en el año 2009, cuando decidieron poner rumbo a Praga (República Checa), donde permanecieron siete meses y cuyo resultado fue el disco Vinagre y rosas.
Fue una decisión, ha recordado Sabina, que ambos tomaron en un bar, cuando él "no estaba enamorado o desenamorado, sino en el limbo", mientras que Prado estaba "endemoniado" porque "le había dejado una diosa".
Entre lectura y lectura de versos en los que ha recordado cuando tenía catorce años y sólo tenía "un cuaderno a rayas, mi guitarra desafinada y un plano del paraíso que resultó ser falso", también ha recordado el músico cuando, tras sufrir un ictus, a sus "cuarenta y diez", le encargaron escribir un libro de sonetos.
Sabina decidió, ha confesado, escribir una carta que ha leído a su amigo Benjamín Prado, a la que él respondió con otro escrito en la que le confesaba ser "frío y despiadado", pero en la que también le decía que los "buenos versos" son, entre otras cosas, "una manera de convertir cenizas en madera y escombros en castillos".
"Ningún poeta es siempre Robin Hood ni sus dianas tienen siempre dieces", ha añadido, a lo que ha respondido Sabina halagando esas palabras: "un hermoso poema, ojalá lo hubiera escrito yo".
El ciclo Literarios 2014 continuará la próxima semana con la presencia de Paloma Sánchez Garnica, quien abordará la novela como una manera de comprender mejor el mundo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.