Podemos, el nuevo partido político que irrumpe en la política española
Luis Eduardo Aute confía en que Podemos sea decisivo en las cuestiones políticas de España
Para el cantautor español Luis Eduardo Aute el vertiginoso ascenso del partido político Podemos es un "revulsivo" muy importante para España, que podría comenzar una nueva época en la que no solo importarán las opiniones de los dos partidos mayoritarios.
Para el cantautor español Luis Eduardo Aute el vertiginoso ascenso del partido político Podemos es un "revulsivo" muy importante para España, que podría comenzar una nueva época en la que no solo importarán las opiniones de los dos partidos mayoritarios.
Luis Eduardo Aute
© EFE
EFE - "Ojalá puedan ser decisivos en las tomas de decisión política", dijo Luis Eduardo Aute en una entrevista telefónica en la que reconoció que tiene vínculos con este partido y está "muy de acuerdo" en gran parte de sus propuestas.
"No sé si llegarán o no al poder, es pronto para decirlo, pero sí que es un revulsivo muy importante porque está poniendo en guardia a los partidos clásicos", apuntó el cantautor de 71 años.
Según la última encuesta publicada por el Centro estatal de Investigaciones Sociológicas (CIS), Podemos sería la tercera fuerza política en España con el 22,5 % de los votos, detrás del Partido Popular 27,5 % y del Partido Socialista (23,9 %).
Además, este partido, creado pocas semanas antes de las elecciones al Parlamento Europeo y que se considera alejado del modo de hacer política de las grandes formaciones tradicionales, es la fuerza con más respaldo en intención directa de voto (17,6 %).
Fuertemente comprometido con las causas sociales, Aute cree que partidos como Podemos y otros movimientos "están realmente metiendo el dedo en la llaga" y "hay muchas cosas que se están desvelando ahora, especialmente en el ámbito de las finanzas, la corrupción, el dinero público que se llevan los políticos...".
"Cada día se revelan más trapos sucios y están poniéndose nerviosos los partidos clásicos", agregó.
Aute contó que aunque sí apoya determinadas propuestas y "saben que pueden contar conmigo y ahí estoy", nunca se metería en política ya que "apenas tengo tiempo para mi trabajo y meterme en política sería un disparate absurdo".
El cantante indicó que pese a que en la cultura y la música se debe poner granos de arena para denunciar los tiempos de crisis y sus injusticias, "es en la calle en donde se deben de producir las manifestaciones de protesta".
En su opinión, actualmente el mundo está viviendo una "época terrible en cuanto a crisis, corrupción, mafias" y parece estar metido en "una selva cada vez más salvaje".
"Aquí no se puede decir que los árboles no dejan ver el bosque, sino que la selva no deja ver el árbol", dijo Aute.
"Estamos volviendo, en términos generales, a los tiempos medievales, a una economía feudal, a las cruzadas, las epidemias... Casi ningún país se libra", añadió.
El cantautor se encuentra en México para dar un concierto el próximo viernes en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la capital mexicana, donde presentará por primera vez en público una película de animación inédita titulada MetAMORfosis AMORtal.
Esta será la primera vez que se proyecte la cinta, a pesar de que hace años está lista, señaló Aute, quien se negó a hablar sobre su argumento porque hay que verla.
Sobre el concierto del viernes, adelantó que interpretará "canciones de todos los tiempos" y, sobre todo, los temas de su último disco, El niño que miraba el mar, cuya gira internacional aún continúa.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.