Novedad discográfica

Kepa Junkera lanza un disco-libro con «Una pequeña historia de la trikitixa»

REDACCIÓN el 08/11/2014 

El músico vasco, maestro de la trikitixa (acordeón diatónico vasco), Kepa Junkera lanzará al mercado el próximo 25 de noviembre un nuevo disco-libro titulado Trikitixaren historia txiki bat (Una pequeña historia de la trikitixa), en colaboración con la formación Sorginak; para conmemorar sus 35 años de carrera.

Portada del disco-libro «Trikitixaren historia txiki bat» de Kepa Junkera.

Tras el éxito cosechado con su álbum Galiza (FOL-2013), Kepa Junkera, con toda una carrera dedicada a la música tradicional vasca y a las músicas de raíz, vuelve a sus orígenes en el País Vasco pero no con un disco más; regresa con una obra magna: Trikitixaren historia Txiki bat (Una pequeña historia de la trikitixa) con la que celebra además sus 35 años al lado de este maravilloso instrumento.

Lo que ofrece Kepa es un trabajo a fondo, riguroso, aunque ameno y sin pretensiones de sentar cátedra. Como gran aficionado al acordeón diatónico vasco, Kepa Junkera escribe una historia agradable y placentera donde van asomando las mujeres y los hombres precursores y los que tras los años fueron forjando un sonido muy particular, muy propio, que ha calado extraordinariamente en la cultura vasca.

En este nuevo trabajo le acompaña la formación Sorginak, un grupo de jóvenes pandereteras que aportan frescura y tradición en cada tema.

Asimismo, Junkera cuenta con la colaboración de dos de los mejores pandereteros de la península: Xavier Díaz (Galicia) y Eliseo Parra (Castilla) que buscan rendir homenaje a la pandereta vasca.

El disco, que será lanzado el próximo 25 de noviembre, es una buena manera de celebrar los 35 años de carrera de Kepa Junkera.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.