V Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2014

La Feria Internacional de la Música de Santiago, Pulsar, celebra su quinta edición

REDACCIÓN el 21/11/2014 

La Feria Internacional de la Música de Santiago, Pulsar, que tendrá lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho de la capital chilena, reunirá entre los días 21 y 23 de noviembre a la industria musical de ese país con el fin de potenciar y difundir su música, aunque, como en otros años, en clave muy local.

V Feria Internacional de la Música de Santiago Pulsar 2014

La quinta edición de la Feria Internacional de la Música de Santiago, Pulsar, se realizará desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago de Chile y, entre otras actividades, contempla conferencias dedicadas a la reflexión y desarrollo de temas vinculados con la música, más de 80 conciertos, más de 80 expositores con una amplia oferta de productos y servicios musicales; clínicas; programación infantil; y lanzamiento de libros; aunque, como en las ediciones anteriores, orientado exclusivamente al mercado local.

La presencia de los pueblos originarios como Invitado Especial 2014 apunta a contribuir al rescate y difusión del patrimonio cultural, a través de la presentación en vivo de su música y diversas conferencias sobre su obra. Participará una selecta delegación de representantes, quienes a través de sus cantos, bailes, ceremonias y conocimientos ancestrales, mantienen viva la expresión de la música tradicional chilena.

Otra de las innovaciones que trae Pulsar, es la habilitación de un nuevo escenario exterior, destinado de manera exclusiva a la música electrónica. La idea, es potenciar una escena que ha crecido exponencialmente durante la última media década.

Sin embargo Pulsar dista de ser un festival, por lo mismo el evento cuenta con sobre 80 expositores de sellos independientes, así como venta de vinilos, instrumentos musicales, amplificación, libros, agencias de booking y medios relacionados a la música, que hacen de ésta cita, un lugar de encuentro integral, pensado para todos los amantes de los ritmos nacionales.

La Feria Internacional de la Música, Pulsar 2014, es un proyecto que SCD desarrolla a través de la Fundación Música de Chile y tiene por objetivo "principalmente, generar un espacio único de encuentro en torno a la industria de la música. En Chile este sector ha ido creciendo en los últimos años y profesionalizándose, y hemos visto que una de las principales necesidades, es generar instancias de intercambio, encuentro y discusión", explica el presidente de SCD, Alejandro Guarello.

La versión 2014 de Pulsar cuenta con 5 escenarios, y a los ya nombrados (principal y electrónico), se suman un escenario acústico, otro espacio exterior y el Escenario Pulsar Sala de las Artes, con capacidad para mil personas, donde participan artistas de variados estilos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.