Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014

Suena Caracas: el «festival más grande en la historia de Venezuela»

AGENCIAS el 23/11/2014 

Unos 137 artistas de todo el continente estarán en Caracas durante nueve días consecutivos para el Festival Latinoamericano de música 2014, que estremecerá diversos espacios de la capital venezolana con más de 100 conciertos entre el 28 de este mes y el 6 de diciembre próximo.

Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014

"Es el festival más grande que haya conocido la historia de Venezuela, nunca antes se había generado un movimiento donde se invita géneros tan diversos, no hay una experiencia en Suramérica", expresó Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador de Caracas.

Rodríguez, informó también que hasta el sábado el 50 por ciento del total de boletos para el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014 ya estaban vendidos.

El festival "Suena Caracas" comenzará el viernes 28 con la salsa puertorriqueña de Ismael Miranda y Andy Montañez junto a varias orquestas venezolanas del mismo género, en un concierto que promete retumbar la céntrica Plaza Diego Ibarra.

137 artistas de todos los países latinoamericanos actuarán en el festival entre los que cabe mencionar a Cecilia Todd, José Alejandro Delgado, José Alejandro Paredes, Serenata Guayanesa, C4 trío, Guaco (Venezuela); Amaury Pérez (Cuba); Kevin Johansen (Argentina); Leo Maslíah (Uruguay); Los Tres (Chile) o Estopa (España).

El festival contará también con la presencia de bandas internacionales como Café Tacuba (México), Aterciopelados (Colombia), Los Cafres y Rata Blanca (Argentina), Los Ilegales (República Dominicana) y Cultura Profética (Puerto Rico), entre otros.

"El festival forma parte del trabajo que se viene haciendo para que la gente pueda volver apropiarse de su ciudad que había sido destruida en aras de la sociedad de consumo", dijo Rodríguez.

El evento, que busca unir a los venezolanos divididos por la política a través de la música, quedó atrapado antes de su inicio en una polémica por el rechazo de los chavistas a la participación del dúo de Venezuela que integran Miguel Ignacio Mendoza y Jesús Alberto Miranda Pérez, conocidos como Chino y Nacho.

Los ganadores del Grammy Latino participaron en la campaña "SOS Venezuela" que un grupo de artistas venezolanos y extranjeros impulsaron durante las protestas antigubernamentales que se registraron el pasado mes de febrero y hasta mayo en Caracas y otras ciudades, y que causaron más de 40 muertos y miles de heridos. "Los invitamos para que ellos vieran que hay un pueblo que ama la paz y ama a esta revolución, esa es la única forma de vencer la guerra psicológica con la realidad", dijo Rodríguez.

El alcalde anunció que tras la controversia que se desató en las redes sociales el dúo decidió no presentarse en el evento "para evitar acentuar la polémica".

Incluso el presidente venezolano Nicolás Maduro llegó a intervenir en el tema al declarar que "Estoy de acuerdo con la crítica que hace nuestra juventud, tienen derecho a la libertad para criticar (…) Estoy de acuerdo con la crítica a Chino y Nacho, pero también estoy de acuerdo con que toquen en el festival para que vean que hay libertades".

El festival, que promete ser el evento musical del año, también ofrecerá más de 100 actividades didácticas, como conversatorios, clínicas de música, presentaciones de discos y encuentros con los artistas venezolanos e internacionales.

Los principales escenarios de esta edición anual de Suena Caracas son los teatros Nacional, Municipal, Principal y Teresa Carreño.

Como espacios abiertos figuran las Plazas Diego Ibarra y Los Museos, así como el Bulevar César Rengifo, escenarios en los que las presentaciones, conciertos y actividades especiales serán gratuitos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.