II Festival Porteño de Fado y Tango 2014

Comienza el Segundo Festival Porteño de Fado y Tango

AGENCIAS el 24/11/2014 

"Ambos puertos, unión e identidad" es el lema bajo el cual se realizará desde el miércoles y hasta el sábado el Segundo Festival Porteño de Fado y Tango, que reunirá a más de 50 artistas argentinos y portugueses que cultivan ambos géneros y que tocarán en conciertos gratuitos en tres salas porteñas.

II Festival Porteño de Fado y Tango 2014.

Télam - La nueva edición del encuentro independiente organizado por la cantante Karina Beorlegui, se impone con una atractiva grilla en la que se destacan los fadistas portugueses Paulo Valentim y Bruno Costa quienes, provenientes de Lisboa, ofrecerán una "master class" sobre guitarra y canto en el fado.

Con la intención de abrir las puertas a nuevas propuestas y a aquellos que ya llevan un largo recorrido, el festival "propone juntarnos todos en esa bohemia de los que cotidianamente crean el fado en Lisboa y el tango en Buenos Aires", apuntó a Télam Beorlegui, encargada de abrir el encuentro junto a los Primos de Gabino.

Las salas del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), Almagro Tango Club (Medrano 688) y CAFF (Sánchez de Bustamante 764), son las sedes en las que el rumor musical de las melancolías portuarias será protagonista y a las que podrá accederse en estos cuatro días en forma gratuita y con localidades limitadas.

En cuanto a las principales diferencias en relación a la primera edición, que se hizo en 2012, la cantante indicó que "ésta la supera porque el fado ha crecido en la Argentina y estamos un poquito más conectados con los grupos de fado que hay".

"Ahora hay más público de fado y de artistas que abordan este género que tanto tiene en común con el tango -sostuvo la curadora-. En Portugal también surgen nuevos exponentes, como aquí las nuevas generaciones del tango, con muchas ganas de conocerse e intercambiar".

Cardenal Domínguez, Hernán "Cucuza" Castiello, Osvaldo Peredo, Luz de Lágrima, Walter Hidalgo, Bárbara Grabinski, Luis Filipelli y Noelia Sinkunas, son algunas de las figuras que tomarán parte del encuentro que tendrá su cierre el sábado con Fadeiros, la agrupación argentina más antigua dedicada al fado y canción portuguesa.

Beorlegui, otra de las pioneras del género en Argentina desde 1999, resaltó que una de las novedades de esta edición es la "Rueda de cantores", que hará foco en artistas de diferentes generaciones y estilos, dando lugar en un mismo espectáculo a intérpretes que conviven en la escena del tango actual.

El festival comenzará el miércoles a las 20.30 en sala Osvaldo Pugliese del CCC, con la actuación de exponentes de ambos géneros: Karina Beorlegui y Los Primos Gabino, Cardenal Domínguez, Luz de Lágrima, Walter Hidalgo, y los portugueses Paulo Valentim y Bruno Costa (invitados de honor).

Ellos mismos dictarán el jueves, a las 18, en el Almagro Tango Club la "master class" titulada "Aula de Fado: guitarras de fado y el ser fadista", dirigida a ejecutantes de guitarra portuguesa, guitarra clásica y cantantes.

Y en el mismo lugar, desde las 22, se realizará la rueda de cantores de tango, con Hernán "Cucuza" Castiello, Osvaldo Peredo, Bárbara Grabinski, Luis Filipelli y Karina Beorlegui; acompañados por la joven pianista Noelia Sinkunas. También se presentará Grupo Coimbra con Celia Fonseca (música de Cabo Verde, La Plata).

El viernes, a las 22, se presentarán en el CAFF, Almalusa (fado, Buenos Aires), Garras dos Sentidos (fado y canción portuguesa, La Plata), Karina Beorlegui y Los Primos Gabino (tango y fado, Buenos Aires) y Paulo Valentim y Bruno Costa (El Fado de Alfama, Lisboa, Portugal).

El sábado estarán a cargo del cierre, desde las 22 en el CAFF, Ainda Fado (fado y canción portuguesa, Mar del Plata) con Patricia Slukich (Fadangos, Mendoza), Mariana Accinelli (tango y fado, Buenos Aires), Walter Hidalgo (tango, ritmos rioplatenses, fado, Buenos Aires) y Fadeiros.

Beorlegui, quien además de cantante y productora es actriz, desarrolla desde hace seis años Fado-Tango Club, un ciclo de tango, fado y otros ritmos portuarios, junto al trío de músicos Los Primos Gabino, junto a quienes este año cierra una etapa.

"Artísticamente tengo ganas de volver a actuar, pero me entusiasma ser parte de equipos de laburo de proyectos independientes. La gestión cultural es todo un aprendizaje, es un camino difícil, el tema es no perderse en uno y pensar con espíritu de grupo o cooperativista".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.