40 aniversario del Festival Internacional de la Nueva Canción 7 Días con el Pueblo

República Dominicana celebrará el 40 aniversario de los legendarios conciertos «7 días con el pueblo»

REDACCIÓN el 24/11/2014 

Con siete actos, que incluyen conversatorios, puesta en circulación de dos libros, un concierto con artistas jóvenes y una exposición de fotografías, el Ministerio de Cultura de República Dominicana celebrará el 40 aniversario del Festival Internacional de la Nueva Canción 7 Días con el Pueblo.

40 aniversario del Festival Internacional de la Nueva Canción 7 Días con el Pueblo.

La celebración conlleva, además, reconocimientos, por parte de la Cámara de Diputados y la Alcaldía del Distrito Nacional, a los organizadores y participantes en dicho festival; presentación del disco conmemorativo de 7 Días con el Pueblo y un concierto gratuito el sábado 29 de noviembre, a las 8:00 de la noche, en la Fortaleza Ozama. Para entrar al recinto se requerirán boletas las cuales podrán ser retiradas en Uepa Tickets.

En conferencia de prensa, José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura dominicano, aclaró que la celebración de los 40 años del festival no es una reedición del celebrado hace 40 años, sino un tributo a sus organizadores y a los artistas nacionales y extranjeros participantes.

"Lo que hace el Ministerio de Cultura, en representación del Gobierno, es reconocer un grito de libertad de hombres y mujeres que hace 40 años clamaron por libertad y mejores condiciones de vida".

La apertura, el 25 de noviembre, contempla una exposición fotográfica en la verja perimetral del Teatro Nacional, la cual estaría abierta al público hasta el 15 de diciembre.

Los artistas que participarán en el concierto serán los cantautores Covi Quintana, Marel Alemany, Gnómico, Cristal Marie, Henya Tejeda, Víctor del Villar, Bobby Delgado, Giorgio Siladi, Janio Lora, Carolina Solís, Lenny Abreu, Nathalie Hazim, Grupo Aura y Pamel Mancebo.

Los actos conmemorativos de 7 Días con el Pueblo contarán con la asistencia de figuras de la canción internacional como son el catalán Francesc Pi de la Serra; Víctor Manuel, de España; Danny Rivera, Rosana, Silverio y Antonio Cabán Vale (El Topo), de Puerto Rico; el director teatral Rómulo Rivas y Los Guaraguao, de Venezuela; quienes serán reconocidos por la Cámara de Diputados y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

También recibirán homenajes Silvio Rodríguez, Andrés Jiménez, Gloria Martín y, de manera póstuma, Noel Nicola (Cuba), Mercedes Sosa (Argentina), Estrella Alfau (Puerto Rico) y Guadalupe Trigo (México).

El primer Encuentro Internacional de la Nueva Canción 7 Días con el Pueblo fue un festival político musical que tuvo lugar en el país, del 25 de noviembre al primero de diciembre del 1974, organizado por la Central General de Trabajadores.

Durante este festival se realizaron cinco conciertos masivos en Santo Domingo, uno en Santiago de los Caballeros y otro en San Pedro de Macorís.

En estos conciertos se contó con la participación de los argentinos Mercedes Sosa y Bernardo Palombo, los boricuas Danny Rivera, Antonio Cabán Vale (El Topo), Lucecita Benítez y Estrella Artau, los cubanos Silvio Rodríguez y Noel Nicola, los españoles Víctor Manuel y Ana Belén, el catalán Francesc Pi de la Serra, el grupo venezolano Los Guaraguao, el mexicano Guadalupe Trigo y el uruguayo Roberto Darwin.

También se destacó la participación de los grupos locales como el Combo Show de Johnny Ventura, Los Virtuosos de Cuco Valoy, Expresión Joven, el grupo Nueva Forma y Convite.

 

Programa

 

Martes 25, Acto inaugural. Exposición Fotográfica. Verja del Teatro Nacional Eduardo Brito. 10:00 de la mañana.

Miércoles 26, Puesta en circulación libro Memoria de la Cayena. Archivo General de la Nación, salón de conferencias. 6:00 p.m.

Jueves 27, Conversatorio acerca del impacto y trascendencia. Centro León, Santiago. 7:00 p.m.

Viernes 28, Reconocimiento por Cámara de Diputados y Ayuntamiento del Distrito Nacional a organizadores y artistas del evento hace 40 años.

Sábado 29, Espectáculo. Fortaleza Ozama. 8:00 de la noche.

Domingo 30, Puesta en circulación disco. Casa de Teatro. 6:00 p.m.

Lunes 1 de diciembre. Conversatorio acerca del impacto y trascendencia. Auditorio Universidad Central del Este. San Pedro de Macorís. 4:00 p.m.

Martes 2 diciembre, Conversatorio y celebración 8vo. día. Casa de Teatro. 6:00 p.m.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.