Novedad discográfica
Illapu lanza «Con sentido y razón», un disco de versiones llevadas a su terreno
El grupo chileno Illapu acaba de lanzar Con sentido y razón, un disco con doce canciones donde llevan a su terreno canciones de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Joaquín Sabina, Víctor Heredia Luzmila Carpio o Raly Barrionuevo.
El grupo chileno Illapu acaba de lanzar Con sentido y razón, un disco con doce canciones donde llevan a su terreno canciones de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Joaquín Sabina, Víctor Heredia Luzmila Carpio o Raly Barrionuevo.
Portada del disco «Con sentido y razón» de Illapu.
Después de una pausa de ocho años, el grupo chileno Illapu regresa con su nuevo trabajo Con sentido y razón, un disco con doce canciones donde llevan a su terreno canciones de compositores latinoamericanos.
En esta nueva etapa Illapu trasciende el género andino y se funde con la mejor cultura indo latinoamericana de la canción. Esto sumado al ingreso de savia nueva, dos nuevos integrantes jóvenes, generan una nueva brisa en su sonoridad.
"Tomamos un tema de otro compositor y le damos nuestra visión, lo vestimos con nuestro ropaje y pasa a ser un tema de los Illapu", declaró Roberto Márquez a The Clinic.
Desde esa nueva mirada surgen versiones de Víctor Jara (Manifiesto, Movil Oil Special, La partida) —que suenan como compuestas ayer—, Silvio Rodríguez (El necio), Jorge Drexler (Aquellos Tiempos), Luzmila Carpio (Yanapariwayku), Joaquín Sabina (Violetas para Violeta con música de La carta de Violeta Parra), Víctor Heredia (Sobreviviendo), el grupo mapuche Che Joven (Nuestro mensaje), Alexis Venegas (La fuerza del glaciar), Raly Barrionuevo (Chacarera del exilio) y un extraordinario poema de Gabriela Mistral (Mi niña golondrina); además de guiños a Violeta Parra con la inclusión de fragmentos de Me gustan los estudiantes y Galambo temucano en Movil Oil Special y La partida respectivamente.
Un disco extraordinario que, siendo Illapu 100%, respeta las versiones originales, grandes obras del patrimonio musical latinoamericano.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.