Nuevo premio

Los editores catalanes galardonan a Joan Manuel Serrat con el Premio Atlántida 2014

AGENCIAS el 04/12/2014 

El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el Premio Atlàntida que otorga el Gremio de Editores de Cataluña a personalidades que han destacado por su contribución al fomento de la lectura y el mundo del libro, ha informado el gremio en un comunicado.

Joan Manuel Serrat

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

El Gremio de Editores de Cataluña ha galardonado hoy a Joan Manuel Serrat con el Premio Atlàntida 2014 por su contribución al fomento de la lectura y del mundo del libro y por su compromiso en la defensa del valor de la cultura y de la propiedad intelectual.

El premio se entregará en el marco de la 29 Noche de la Edición, que se celebrará en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona el próximo 11 de diciembre.

Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943), que celebra actualmente sus 50 años sobre los escenarios, acumula a sus espaldas más de 600 canciones, entre ellas algunas que han popularizado poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado, Joan Salvat-Papasseit o Mario Benedetti entre otros.

El Premio Atlántida, que se entrega cada año desde 1986, ha recaído en personalidades como Bernard Pivot; Václav Havel; Camilo José Cela; Simone Veil; José Manuel Blecua; Javier Solana o Jordi Savall, entre otros.

El jurado del Premio, que consta de 16 miembros, está formado por personajes como Daniel Fernández, presidente del Gremio de Editores de Cataluña y presidente del jurado, Lluís Bassets (El País), Francisco Marhuenda (La Razón), Álex Sàlmon (El Mundo) o Iosu de la Torre (El Periódico de Catalunya), entre otros.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

3.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.