Novedad discográfica
Bob Dylan versiona en su nuevo disco temas popularizados por Frank Sinatra
Bob Dylan versionará canciones popularizadas por otra leyenda de la música, Frank Sinatra, en su nuevo álbum, Shadows in the Night, que saldrá a la venta el próximo 3 de febrero, anunció hoy el cantante.
Bob Dylan versionará canciones popularizadas por otra leyenda de la música, Frank Sinatra, en su nuevo álbum, Shadows in the Night, que saldrá a la venta el próximo 3 de febrero, anunció hoy el cantante.
Bob Dylan
EFE - Shadows in the Night, el próximo disco de Bob Dylan incluirá diez canciones que en su día fueron inmortalizadas por Sinatra, también conocido como "La Voz", como Autumn Leaves, Some Enchanted Evening, The Night We Called It a Day o I'm a Fool to Want You.
El nuevo álbum, que ya se puede reservar, también contiene las versiones de Stay With Me, Why Try to Change Me Now, Full Moon and Empty Warms, Where Are You?, What'll I Do y That Lucky Old Sun.
"Ha sido un gran privilegio grabar este álbum. Hacía tiempo que quería hacer así pero hasta ahora no he sido lo suficientemente valiente para abordar complicados arreglos de 30 piezas y refinarlos para que suenen bien en una banda de cinco", explica el cantante en su web.
Las grabaciones de los temas se hicieron en directo, en una o dos tomas. "Sin sonido agregado. Sin cabinas vocales. Sin auriculares. Sin registros separados y, en la mayor parte, las mezclamos mientras se grababan".
"No me siento como si estuviera versionando estas canciones, de ningún modo. Ya han sido lo suficientemente versionadas. Enterradas, en realidad. Lo que estamos haciendo mi banda y yo, básicamente, es descubrirlas. Sacarlas de la tumba y ponerlas a la luz del día.", señaló Dylan.
Dylan lanzó su versión de Full Moon and Empty Arms el pasado mayo y empezó a jugar con Stay With Me durante su tour en los siguientes meses.
Según Rob Stringer, el director de la discográfica Columbia Records, que produce este disco, "Bob ha conseguido encontrar una manera de infundir una nueva vida a estas canciones y darles una relevancia contemporánea".
"Es un disco brillante y estamos tremendamente emocionados de presentarlo muy pronto al mundo", insistió.
A sus 73 años, el cantante estadounidense cerró con un concierto en el Teatro Beacon de Nueva York el pasado 4 de diciembre su gira Never Ending Tour de este 2014, aunque está previsto que anuncie nuevos conciertos en el próximo año.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.