VIII versión Sello Azul 2014
Sello Azul abre una nueva convocatoria en Chile
En su VIII versión, Sello Azul convoca a todos los músicos chilenos —autores y artistas residentes en Chile— que no cuenten con el apoyo de ningún sello discográfico, a participar en el concurso público destinado a difundir la música independiente.
En su VIII versión, Sello Azul convoca a todos los músicos chilenos —autores y artistas residentes en Chile— que no cuenten con el apoyo de ningún sello discográfico, a participar en el concurso público destinado a difundir la música independiente.
VIII versión Sello Azul 2014
Los artistas seleccionados tendrán la posibilidad de publicar sus producciones y trabajar en la promoción y marketing de sus trabajos por un periodo de un año. Además, accederán a difusión en medios de comunicación, material audiovisual para campañas en plataformas digitales y la realización de un videoclip.
Para postular, los artistas deberán tener una producción discográfica totalmente terminada e inédita, con un mínimo de 7 canciones. La placa debe tener un nivel profesional y puede pertenecer a cualquier género de la música popular. Ésta no puede haber sido publicada, comercializada o distribuida a los medios de comunicación con anterioridad al proceso del presente concurso. Los músicos preseleccionados serán convocados a realizar una audición en vivo.
Los concursantes deberán presentar 3 copias de las grabaciones en disco compacto y llenar la ficha de postulación disponible en el sitio web www.selloazul.cl.
El plazo de postulación culmina el 9 de enero de 2015 a las 14:00 horas. Los interesados deberán dejar su material en las oficinas de la Fundación Música de Chile, ubicadas en Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.