41 Festival de Baradero 2015

Lanzaron la 41 edición del Festival Nacional de Música Popular argentina Baradero 2015

AGENCIAS el 19/12/2014 

Con las actuaciones principales de Valeria Lynch, Patricia Sosa, el Chaqueño Palavecino, Vitillo Ábalos, Los Auténticos Decadentes, Peteco Carabajal, Los Alonsitos y Facundo Toro entre otros, se desarrollará entre el 11 y el 15 de febrero la 41 edición del Festival Nacional de Música Popular Argentina de Baradero 2015, que se presentó anoche en el Salón "Arturo Illia" del Senado de la Nación.

41 Festival de Baradero 2015

Télam - Estuvieron presentes el jefe comunal de Baradero, Aldo Carossi, el director de Cultura y Turismo municipal Diego Gallardo, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, la senadora de Chaco, María Inés Pilatti Vergara, anfitriona del evento de lanzamiento, así como los artistas populares Vitillo Ábalos, Roxana Carabajal, Lucas Segovia, Los Pampas, Quique Ponce, la Bruja Salguero, Candela Mazza y la conductora del festival Maia Sasovsky.

Gallardo destacó la intención de un encuentro —cuyo origen se remonta a 1965— "abierto a los diferentes ritmos populares" y recordó el silencio durante los años de la dictadura militar, para luego en los '80 y con el renacimiento de la democracia, "volver a hacer la fiesta para el pueblo".

Por su parte, el intendente Carossi, además de agradecer la presencia del secretario de Culto de la Nación por ser "un baraderense de ley", destacó que desde el "2007 recuperamos el festival de la parte privada y lo trajimos para el municipio" y solicitó una ley que ampare a las fiestas populares para que no tengan que pagar un 30 por ciento más de los cachets de los artistas en lo que hace a la parte tributaria.

"El 2015 es un año muy importante para Baradero porque cumplimos 400 años lo que nos lleva a ser la ciudad más antigua de la provincia de Buenos Aires" subrayó el jefe comunal, quien adelantó que "tenemos algunas fiestas ya previstas y el festejo principal será en el mes de junio".

El Festival de Baradero, considerado como el "más importante de la provincia de Buenos Aires", según reza su slogan, se caracterizó a lo largo de sus ediciones por la amplitud de géneros musicales, en donde el folclore, el tango, el rock y la cultura rioplatense conviven sin inconvenientes.

Previo a la presentación del encuentro festivalero se mostró un video con imágenes de todos los tiempos que reflejaron el paso de figuras como Ástor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Los Chalchaleros, Argentino Luna, Hernán Figueroa Reyes, Teresa Parodi, Ofelia Leiva, Osvaldo Pugliese, el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Jorge Rojas, Abel Pintos, Canto 4 y Luciano Pereyra, entre otras.

Ya en el final de la presentación el canto no podía estar ausente y se hizo cargo el cantautor chaqueño Lucas Segovia, quien interpretó dos temas y como color culminó cantando con los presentes, la "Marcha peronista".

Entre el 5 y el 8 de enero se desarrollará el tradicional Pre Baradero 2015 que ya cuenta con 5000 inscriptos en las distintas sedes del país para los diferentes rubros y que culminará con la elección de la revelación del festival, además de las actividades paralelas como la Peña Oficial, la Feria de Artesanías y charlas y debates populares.

La programación, que se desarrollará en el anfiteatro "Pedro Carossi" con capacidad para más de 10.000 espectadores, es la siguiente:

Miércoles 11 de febrero: Los Tekis, Los Huayra, Joselo Shuap, Fabio Santana, Quique Ponce, Ariel Prat, Los Ceibales.

Jueves 12: El Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Color Tango, Brisas del Norte, Los Pampas, La Bruja Salguero, Adrián Maggi.

Viernes 13: Los Auténticos Decadentes, Facundo Toro, Roxana Carabajal, Nuevo Quinteto Real, Fabricio Rodríguez, Los Indios de Ahora, Sinfónica de Tambores.

Sábado 14: Víctor Heredia, Guitarreros, Antonio Tarragó Ros, Miguel Duré, Bruno Arias, Lucas Segovia, Tuba Tango, Guillermo Fernández.

Domingo 15: Valeria Lynch, Raly Barrionuevo, Los Alonsitos, Los 4 de Córdoba, Mora Godoy, Brian Gibert, Vitillo Ábalos, Iván Camaño y la revelación (Pre Baradero) y consagración del festival.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.