11 Rockódromo Valparaíso 2015

Rockódromo 2015 reunirá en Valparaíso a músicos emergentes y consagrados del rock chileno e internacional

REDACCIÓN el 06/01/2015 

Entre el 4 y 8 de febrero se desarrollará la undécima edición de Rockódromo, festival de música organizado por las Escuelas de Rock del CNCA, con entrada liberada. Entre los artistas confirmados está el ex vocalista de Los Bunkers, Álvaro López, Weichafe, Ases Falsos, Sol y Lluvia, y Tiro de Gracia.

11 Rockódromo Valparaíso 2015

Menos de un mes falta para que comience uno de los festivales musicales más esperados de Valparaíso. Se trata de la undécima versión de Rockódromo, encuentro organizado por las Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura y que este año reunirá a consagrados artistas chilenos, músicos emergentes y bandas de Argentina y Uruguay.

El festival se desarrollará entre el 4 y 8 de febrero, en diversos espacios de la ciudad puerto, como la Plaza Aníbal Pinto, y la Plaza Sotomayor, en la que se ubicará el escenario principal.

Para la ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini, la utilización de este sitio "responde a la voluntad de abrir espacios públicos, ciudadanos y emblemáticos de la ciudad, a disposición de un evento cultural de gran envergadura para la música chilena y latinoamericana".

Asimismo, la autoridad destacó que Rockódromo es, además, "una plataforma que permite visibilizar los resultados de los procesos de formación que dan vida a las Escuelas de Rock en diferentes regiones del país, dando cuenta de un trabajo silencioso pero muy efectivo, que tiene como corolario para las bandas, la posibilidad de presentarse en este importante festival".

Agrupaciones como Sinergia, Sol y lluvia, Weichafe, Tiro de Gracia, Denver, Ases Falsos, Fatiga de Material, y cantantes como Fernando Ubiergo, Álvaro López (ex vocalista de Los Bunkers) y Jimmy Fernández, son sólo algunos de los artistas que participarán de Rockódromo 2015, evento totalmente gratuito.

A ellos se suman algunas bandas nacionales que han sido parte de los procesos de formación de las Escuelas de Rock en las regiones de Tarapacá, Maule, Los Ríos y Metropolitana.

Así lo indicó el director del programa del CNCA, Cristián Zúñiga, quien señaló que "Rockódromo logra consolidarse como el festival más importante para la música chilena en Valparaíso, generando procesos de formación para artistas de todo Chile y alcanzando incluso a ir más allá de las fronteras del país".

Otra novedad para esta versión es la alianza con el programa Red Cultura y el Departamento de Patrimonio, quienes colaboraron con la programación y puesta en marcha del festival.

Todo comenzará el miércoles 4 de febrero. Como hito inaugural está la ya clásica Noche en los Balcones en la Plaza Aníbal Pinto, ocasión en la que participarán Álvaro Lopez, vocalista de la separada banda penquista Los Bunkers, la naciente artista, Sara Pozo, y el intérprete del El Tiempo en Las Bastillas, Fernando Ubiergo.

Ese mismo día, en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura, se realizará el conversatorio El sonido del Chile actual, junto a los sociólogos Alberto Mayol y Luis Henríquez.

El jueves 5 estará dedicado exclusivamente al hip hop con una jornada denominada Ritmo Perfecto que se desarrollará en el Centro Cultural Trafón. Los invitados serán Tiro de Gracia, banda que recién el 2014 volvió a reunirse tras una fuerte ruptura a mediados de la década pasada. También, Panteras Negras uno de los pilares del hip hop chileno, y quienes además estarán lanzando un libro homónimo, escrito por su vocalista Lalo Meneses.

Una novedad para este Rockódromo es la jornada dedicada exclusivamente a aquellas agrupaciones musicales inmigrantes de Haití, Uruguay, Camerún y Colombia. El espacio es producto de una alianza que se viene trabajando en conjunto con la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial del mismo CNCA, y se desarrollará en la Plaza Aníbal Pinto.

El fin de semana, 7 y 8 de febrero, la música se tomará el Barrio Puerto. En un escenario emplazado en plena Plaza Sotomayor desfilarán variados y destacados artistas. Para la primera jornada estará Sol y Lluvia, uno de los grupos más populares de la música chilena y banda sonora de la resistencia a la dictadura durante los años ochenta; el dúo de pop Denver; la banda liderada por Cristóbal Briceño, Ases Falsos; además de los psicodélicos The Ganjas. Desde Valdivia, todo el blues de la Rata Blusera, y como invitado internacional, los argentinos Usted Señálemelo.

Para el cierre el día domingo, estará la recién reunida banda Weichafe, tras cinco años de pausa, también Sinergia banda de gran trayectoria y que nace de las Escuelas de Rock; Jimmy Fernández, vocalista de la Pozee Latina, los iquiqueños Hentrenamientoh y desde Uruguay Pecho e Fierro.

Transversalmente, durante los cinco días que dure Rockódromo, se exhibirá en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura una muestra fotográfica y documental sobre los 11 años de Rockódromo que irá acompañada de un micrófono abierto, en la que distintos cantautores podrán participar.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.