El octavo de su carrera
Nuevo disco de Raly Barrionuevo al encuentro de sus orígenes
El trovador de Frías (Santiago del Estero - Argentina) lanza el próximo 2 de Septiembre Radio AM, que cuenta con Luis Gurevich como director de equipo.
El trovador de Frías (Santiago del Estero - Argentina) lanza el próximo 2 de Septiembre Radio AM, que cuenta con Luis Gurevich como director de equipo.
Redacción/DBN - Radio AM, el nuevo trabajo discográfico de Raly Barrionuevo, es un viaje hacia su historia, la historia de su familia y de su pueblo. Encontramos en Raly la necesidad de regresar a su casa e interpretar las canciones que cantaban sus tíos, su padre y tantos otros guitarreros y cantores frienses y catamarqueños que visitaban su casa en Frías.
Raly canta desde su memoria ancestral zambas como Mañanitas Loretanas, que al decir de su madre, era la canción preferida de su abuelo, valses como Feliz Cumpleaños Mama o Flor de Lino a la manera de los antiguos cantores criollos, estilo hasta el momento no abordado por Raly.
Reunió a un grupo de trabajo de lujo teniendo a Luis Gurevich como director del equipo y músicos de altísimo nivel como la gran pianista cordobesa Elvira Ceballos y el experimentado guitarrista riojano Luis Chazarreta, más la participación de su hermano Daniel Barrionuevo en bombo legüero y el mismo Raly tocando las guitarras rítmicas.
Radio AM muestra la historia de Raly Barrionuevo, su familia proveniente del campo donde la Radio AM era y sigue siendo la ventana hacia las canciones.
Raly Barrionuevo nació el 14 de agosto de 1972 en la ciudad de Frías, provincia de Santiago del Estero, Argentina.
Sus primeras experiencias con la música fueron en la escuela primaria. Allí integró conjuntos folklóricos infantiles y cantó en peñas locales y fiestas populares de la zona.
Temas:
Lado A:
1-Pedacito de Cielo
2-Chacarera del Sufrido
3-Zamba de Usted
4-Carta a un Cuyano
5-La Pulpera de Santa Lucia
6-Esquina al Campo
Lado B:
1-Feliz Cumpleaños Mamá
2-Mañanitas Loretanas
3-Flor de Lino
4-La Atardecida
5-Huella sin Huella
6-La Atamisqueña
7-Temblando
Bonus tracks:
1-Milonga del Si Volviera
2-Zamba del Ángel
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.