Candombe-funk

El cantautor y guitarrista uruguayo Nico Ibarburu estrena disco

AGENCIAS el 01/09/2009 

El cantautor y guitarrista uruguayo Nico Ibarburu editó recientemente su primer disco solista "Anfibio" y lo estrenará el 24 de septiembre en la Sala Zitarrosa de Montevideo y el 26 en La Trastienda Club de la capital porteña.

Télam – Nico Ibarburu desde el año 1992 se viene desempeñando en grabaciones y conciertos de distintos artistas de la talla de Adriana Varela, Emanuel Horvilleur, Fito Páez, Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Guillermo Vadalá y Javier Malosetti, entre otros.

En 1994 formó junto a su hermano Martín, Gustavo Montemurro y Federico Righi la banda Pepe González, ese mismo año colaboró con Rada como músico y arreglador y desde 1995 forma parte de la banda estable de Jaime Roos.

También formó parte como guitarrista de las bandas de Fito Páez, Hugo Fattoruso, Dante Spinetta, Martín Buscaglia (obtuvo en 2007 el premio Gardel al mejor álbum pop por "El evangelio según mi jardinero"), Alberto Magnone y Horacio Ferrer.

El sonido de su placa solista es bien montevideano, de gran interés cultural, ya que refleja el ritmo nativo del candombe fusionado con el funk y el rock.

Temas propios del estilo de "Despierta", "Espejismo", "Templando momentos", "Valentín" y "Luna turquesa", se combinan con otros como "El perfume" y "Lobo war" con letra de Nico Cota, "Amainará" con Martín Buscaglia e "Infinitas veces de Pablo "Pinocho" Routín.

LO + LEÍDO
1.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.