IV Festival de las Artes de Coquimbo ARC 2015
Da inicio el Festival de las Artes de Coquimbo «el más grande de su tipo en Chile»
Con el concierto de IIlapu, Banda Conmoción y la agrupación coquimbana de salsa dura, La Charanga, el domingo 18 a las 20:00 horas en La Plaza de La Serena (Chile), se inaugurará oficialmente IV versión del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo ARC 2015, que se desarrollará hasta el primero de febrero.
Con el concierto de IIlapu, Banda Conmoción y la agrupación coquimbana de salsa dura, La Charanga, el domingo 18 a las 20:00 horas en La Plaza de La Serena (Chile), se inaugurará oficialmente IV versión del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo ARC 2015, que se desarrollará hasta el primero de febrero.
IV Festival de las Artes de Coquimbo ARC 2015
Esta nueva versión del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo ARC 2015, se desarrollará durante 16 días, en los que se presentarán de forma gratuita espectáculos artísticos y culturales en las 15 comunas de la Región, y que se inician el sábado 17 de enero con la presencia de Illapu, Banda Conmoción y La Charanga.
Dentro del programa musical destacan los conciertos de Fernando Ubiergo, Nano Stern, Chinoy, Jorge González, Inti-illimani Histórico, Nito Mestre, Roberto Bravo, Gepe y Eduardo Gatti.
El Festival de las Artes Región de Coquimbo, (ARC) es un evento internacional que mezcla diversas expresiones artísticas, se realiza en la Región de Coquimbo (Chile), durante la segunda quincena de cada enero.
Es producido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Región de Coquimbo; cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Gobierno Regional de Coquimbo y la empresa privada; además de la colaboración de los 15 municipios de la región. Integra artistas regionales, nacionales e internacionales, constituyéndose en una plataforma para el desarrollo de todas las disciplinas artísticas y en un espacio de interacción con la comunidad.
Actualmente es el más grande en su tipo en Chile debido a la territorialidad (abarca las 15 comunas de la Región) y a las decenas de actividades que programa entre talleres, charlas y espectáculos. Sólo en su versión 2014 tuvo más de 80 mil espectadores.
Para la ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini, "este certamen, el más grande de su tipo en Chile debido a su alcance la territorialidad, ha logrado promover el acceso, fortalecer la identidad local y potenciar el desarrollo del turismo cultural".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.