«Verano en la ciudad»

Antonio Tarragó Ros inicia el ciclo «Folclore» en Parque Centenario

AGENCIAS el 19/01/2015 

El cantautor y acordeonista chamamecero Antonio Tarragó Ros iniciará el próximo jueves el ciclo Folclore en el Anfiteatro "Eva Perón" del porteño Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita, en el marco de Verano en la ciudad a partir de las 21.30.

Antonio Tarragó Ros

Autores relacionados

Télam - En la jornada inaugural Antonio Tarragó Ros, quien viene de actuar en la 25 edición del Festival Nacional del Chamamé, se presentará junto a su grupo y también participará de la velada el cantor e instrumentista Fernando Pisano.

El ciclo continuará el jueves 29 con la presencia en escena de la Bruja Salguero y María Paula Godoy y culminará el jueves 5 de febrero con las actuaciones de Marían Farías Gómez, Cuartoelemento del Mono Izarrualde e Inés Rinaldi.

"Qué bueno que existan estos recitales al aire libre y con entrada gratuita para la gente que está en Buenos Aires y quiere ver un espectáculo de folclore y música popular. Para mí es importante que me hayan convocado y vamos a chamamecear un rato", manifestó Tarragó Ros en diálogo telefónico con Télam.

"Regresamos con los músicos de tocar en el Festival Nacional del Chamamé en su 25 aniversario y pensaba que ya pasaron tantos años y parece que fue ayer cuando un grupo de atrevidos decidimos que la música popular del litoral tuviese su festival y cada año sentimos que va creciendo y mucho se lo debemos a Teresa Parodi quien desde el Ministerio de Cultura nos brinda su apoyo", destacó.

"Y, ni contarte del orgullo de los correntinos que una mujer como Teresa sea la primera que fue nombrada ministra", afirmó.

"El martes 27 vamos a andar por Cosquín, un festival que siempre es aporreado pero que los folcloristas debemos decirle presente y más en el caso nuestro que no necesitamos de un personal trainer para levantar el aplauso del público", sentenció.

Durante su presentación en Parque Centenario el acordeonista y cantor recorrerá buena parte de su extenso repertorio con piezas claves como Carito, María va, La vida y la libertad, Como el agua clara, Soy el chamamé, sin dejar de lado sus versiones bien personales de El toro, Merceditas y el 'himno chamamecero' Kilometro 11.

Estará secundado por Humberto Lafata (contrabajo), "Trabuco" González (guitarra) y Antonio en la voz, acordeón diatónico y verdulera.

Por su parte Fernando Pisano, cantor e instrumentista oriundo de la localidad bonaerense de 9 de Julio, brindará una selección de composiciones de autores argentinos de la talla de Julio Lacarra, Armando Tejada Gómez, Jorge Fandermole, Rafael Amor, León Gieco y Alfredo Zitarrosa entre otros, a las que se sumarán las compuestas por el guitarrista del grupo Julio Galvani.

Pisano en voz, bombo y cajón peruano estará secundado por Galvani en guitarra, Javier Lozano en piano, Mariano Delgado en guitarra y Martín Pisano en guitarra y voz.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.