A dúo y por separado
Bruno Arias y Tomás Lipán se reencuentran en dos conciertos dedicados a la música de raíz jujeña
El cantautor jujeño presentará en dos únicas funciones —mañana y el jueves 29 de enero— en el Centro Cultural Torquato Tasso (Buenos Aires, Argentina), un espectáculo íntimo junto al cantor Tomás Lipán, a quien definió como "uno de los referentes musicales más importantes de su provincia".
El cantautor jujeño presentará en dos únicas funciones —mañana y el jueves 29 de enero— en el Centro Cultural Torquato Tasso (Buenos Aires, Argentina), un espectáculo íntimo junto al cantor Tomás Lipán, a quien definió como "uno de los referentes musicales más importantes de su provincia".
Tomás Lipán y Bruno Arias.
Télam - Hace unos años Tomás Lipán y Bruno Arias ya se habían reunido en el complejo cultural de San Telmo, y ahora, después aquella buena experiencia, Arias decidió reencontrarse en un escenario, impulsado además por "la admiración que le tengo; él es como una escuela de la música", sostuvo a Télam.
En estos conciertos los músicos prometen interpretar a dúo y por separado, canciones inéditas, otras propias y un repertorio clásico jujeño, en el que no faltará La de Tomás, zamba de Pachi Alderete grabada por Arias en su disco Aterrizaje (2007).
De esta manera, Arias, quien viene de tocar en la fiesta de Jesús María —donde recibió una mención especial—, y este verano vuelve a cantar en los festivales folclóricos más importantes del país, sigue abriendo caminos.
El año pasado grabó junto a la cantora riojana La Bruja Salguero el disco Madre Tierra, y este año tiene la intención grabar junto al cantor purmamarqueño Tomás Lipán, con su expresión del folclore de la Quebrada, la puna y los valles.
"Él tiene una voz única, su forma de cantar y su timbre son muy personales —agregó Arias—. El repertorio que él hace es emblemático de Jujuy, por eso, cuando uno quiere sacar una canción que vaya a las fuentes, Tomás Lipán ya las grabó a todas".
Integrante de la camada de los jóvenes cantautores de la música de raíz, radicado desde hace 12 años en Capital Federal y nacido en la localidad jujeña de El Carmen, Arias continúa en su incansable búsqueda: "siempre estoy tratando de pechar para adelante desde la composición, el canto y la guitarra, sigo estudiando", contó.
Con tres discos a cuestas en su carrera solista Changuito volador, Aterrizaje y Kolla en la ciudad, el cantautor adelantó que grabará un nuevo álbum que presentará hacia fin de año en el teatro Ópera.
Además, Arias ofrecerá un concierto el 24 de enero en Las Grutas y se presentará el 26 en la nueva edición del festival de Cosquín.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.