55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

La Sole quiere profundizar su camino latinoamericano

AGENCIAS el 25/01/2015 

La cantante Soledad, quien anoche realizó una interesante actuación en la primera velada del Festival de Cosquín, manifestó que su próximo disco "tendrá un poco de todo, folclore, baladas y un sentimiento bien latinoamericano", ya que se propone "seguir adelante en otras tierras" para que "los caminos se vayan abriendo".

Soledad Pastorutti durante su intervención en el 55 Festival de Folclore de Cosquín 2015.

© Paul Amiune

Télam - Estimulada por la nominación al Grammy que alcanzó el álbum Raíz que compartió con la mexicana Lila Downs y la española Niña Pastori, Soledad afirmó a Télam que "cuando hice el disco Yo sí quiero a mi país, con producción de Emilio Stefan, por ahí pague el precio a la inexperiencia, pero ahora siento que es el momento de que los caminos se vayan abriendo".

"Mi próximo disco tendrá un poco de todo, folclore, baladas y un sentimiento bien latinoamericano, porque quiero seguir adelante en otras tierras", señaló.

En relación a su actuación, contó que "este es el tipo de recital que vengo desarrollando en los festivales porque está lleno de climas, para escuchar, bailar y pasarla bien".

Con el eje puesto en su próxima placa, no dejó de mencionar que en el Festival de Cosquín de 2016 tiene previsto armar una gran celebración por sus dos décadas de trayectoria.

"Los festejos de los 20 años de carrera vamos a comenzar a vivirlos en Cosquín que es un lugar muy importante para mí, Acá en el 94 vine a ver qué pasaba, en el 95 me animé un poco más y en el 96 la Consagración significó el despegue de mi vida artística", repasó recién bajada del escenario Atahualpa Yupanqui.

Consultada sobre el hecho de que este año Cosquín no puede verse a través de La TV Pública, Soledad indicó que "es un tema que yo no manejo, pero me siento orgullosa de ser parte de Canal 7 donde pongo todo lo que puedo para que el folclore siga más vivo que nunca".

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.