55 Festival de Folclore de Cosquín 2015

Noche con matices en un lunes tormentoso en Cosquín

AGENCIAS el 27/01/2015 

La tercera y lluviosa velada del 55to. Festival de Cosquín permitió que el público, que cubrió la mitad de la plaza Próspero Molina, pudiera apreciar una variedad que pasó de la fiesta chayera de Sergio Galleguillo al tributo yupanquiano de Suna Rocha, pasando por el mensaje de Bruno Arias, la tradición santiagueña de Los Carabajal y la exquisita música instrumental de Franco Luciani.

Los Carabajal en la tercera luna de Cosquín 2015.

© Aquí Cosquín

Télam - "Si quieren un mensaje en el repertorio tienen que ir al teatro, pero en los festivales quiero divertimento para toda la gente y para nosotros los músicos", anunció el riojano Galleguillo y vaya si cumplió con ese aviso destinado a encarar lo previsible.

Ofreció un rico repertorio chayero con De noche y albahaca, Bien riojano, Por este amor sin tiempo, Qué linda que es la Rioja y La taleñita que estalló de la mano de El camión de Germán y tuvo un final a toda orquesta gracias a Sueño contigo y Carnaval en La Rioja.

Con la idea, en cambio, de hacer convivir lo festivo con el testimonio, más tarde el jujeño Bruno Arias reunió la fiesta jujeña con temas como Nuestro mensaje, Ave de luz, Olor a carnaval, Sol de los Andes, Kolla en la ciudad (para el que sumó a la Bruja Salguero) y, a pedido de la audiencia, regresó con Caminantes.

La noche musical fue inaugurada por Los Carabajal que repasó clásicos de su repertorio (Entre a mi pago sin golpear, Las cosas que he vivido, Como pájaros en el aire, Cantor de chacareras, Déjame que me vaya, Desde el puente carretero) y hasta un homenaje a Horacio Guarany al visitar Si se calla el cantor.

Siguiendo con la fiesta santiagueña, otra hija de La Banda, Roxana Carabajal, mostró los matices que agrega a esa tradición a partir de Por los pueblos, Venite pa' Santiago, Mis sueños, la ovacionada La estrella azul y un cierre con palmas con Por los caminos y Tierra que va.

La cantora cordobesa Suna Rocha regaló un emotivo reconocimiento a la obra de Yupanqui con una cuidada selección que a partir de arreglos de Daniel Homer, incluyó Indiecito dormido, La pobrecita, un cruce entre Guitarra dímelo tú-Los hermanos y la inmortal Chacarera de las piedras.

Capaz de adosarle tango a la sonoridad nativa imperante, la armónica y ahora a la voz de Franco Luciani encabezó en formato de trío un set que incluyó Cantor de Yala, La sensiblera, A vos te encanta y La plumita.

Dos expresiones locales, la de la estupenda cantora Ángela Irene y el grupo Ceibo, tuvieron ocasión de lucirse, mientras el Grupo Nuevo Tiempo, del Chaco, que ganó el Pre Baradero para llegar a Cosquín, exhibió los colores litoraleños.

Completaron la lluviosa velada, Omar Pérez, Amandaye, el Conjunto Folclórico Armenio Kusan y la Delegación Provincial de San Juan.

Esta noche será el turno de Antonio Tarragó Ros, Los Guaraníes, Cosquín Sinfónico con la Orquesta Filarmónica del Festival junto a Coky Ramírez, Emiliano Zerbini, Delegación de España, Miguel Ángel Cherutti, Los Tekis, Delegación Provincial de Salta, Rubén Patagonia, Néstor Garnica y Dúo Coplanacu.

Mañana, en la quinta luna, llegarán, Canto Cuatro, los ganadores del Pre-Cosquín en los diferentes rubros, Abel Pintos y Nacho y Daniel.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.