Mañana se presenta en Buenos Aires

«Mono» Izarrualde: «Hay que mostrar lo que pasa en el arte y no sólo llenar Cosquín»

AGENCIAS el 12/02/2015 

A poco de una revulsiva actuación en el Festival de Folclore por fuera del escenario principal, uno de los protagonistas de La Orquesta Popular de Cámara Los Amigos del Chango reflexionó en forma crítica sobre la programación de esa clase de espacios.

La Orquesta Los Amigos del Chango se presentará en Hasta Trilce (Maza 177, Almagro, Buenos Aires) este viernes.

Télam - "Mono" Izarrualde reflexionó en forma crítica sobre la programación de esa clase de espacios y aseguró que los organizadores "deberían dedicarse a mostrar lo que pasa en el arte y no sólo preocuparse por llenar una plaza".

"En los festivales se perdieron los códigos. En su momento lo importante eran los artistas, hoy la cosa pasa por otro lado. La obligación es meter lo mejor que tenés porque existe una cantera de músicos impresionante", expresó el flautista en diálogo con Télam.

La Orquesta Los Amigos del Chango, que el viernes desde las 21.30 se presentará en Hasta Trilce (Maza 177, Almagro, Buenos Aires), gestó uno de los encuentros musicales más intensos del último Festival de Cosquín en la peña programada por la cantante Paola Bernal y no en el escenario de la Plaza Próspero Molina, donde se desarrollaba la actividad oficial.

"Para la Orquesta fue una experiencia buenísima tocar en Cosquín, aunque no haya sido en la plaza. Nos dieron la oportunidad de tocar, de hacer una buena prueba de sonido, de compartir la noche con el Dúo Coplanacu y terminó pasando que la prensa que estaba en la plaza se cruzó para cubrir lo que estaba pasando en la peña", relató Izarrualde.

"Yo creo que la Orquesta está para tocar en cualquier festival en la medida en que se respete una buena prueba de sonido y que no sea de cualquier manera. Preferimos ir pasito a pasito si eso no se da nos corremos", afirmó.

Sobre la controvertida programación de la edición 2015 de Cosquín, que incluyó figuras del espectáculo ajenas a todas las tradiciones populares, por dentro y por fuera del folclore, Izarrualde mostró una posición crítica.

"Escuché desafinaciones espantosas. Se pueden meter cosas más efectistas, pero al mismo tiempo de calidad. Lo que no se puede es perder el hilo, que tiene que ir por otro lado. Hoy le escuché decir a un médico de un hospital que en su profesión se habían perdido los códigos; bueno, los organizadores de festivales también los perdieron", expresó.

La Orquesta Popular de Cámara nació en 2009 al mando de Chango Farías Gómez y, tras su fallecimiento el 24 de agosto de 2011, a los 73 años, adquirió su actual denominación.

La formación comprende a Rubén Izaurralde en flauta traversa y voz; Néstor Gómez (orquestación, arreglos, guitarra y bombo legüero); Luis Gurevich (piano); Jerónimo Izarrualde (batería y voz); Ricardo Culotta (trompeta y fiscorno); Omar Gómez (bajo); Santiago Martínez (violín); Aleix Durán (clarinete y clarinete bajo); Agustín Balbo (guitarra eléctrica); Daniel Gómez (bandoneón) y Manu Uriona (percusión).

La Orquesta se presentará mañana en Hasta Trilce donde repasará el repertorio de su único disco, Música Clásica Argentina. Volumen I y adelantará material de su próximo trabajo de estudio, cuya salida se prevé para el segundo semestre del año.

"Llevamos un par de meses fuera del circuito de Buenos Aires y queremos que algunas obras del disco nuevo tengan rodaje suficiente antes de empezar la grabación. No hay que perder la continuidad de toque", apuntó Izarrualde.

"Nosotros tenemos la predisposición para tocar pero también queremos que los lugares tengan la predisposición de valorar a los artistas. Cuando se genera un ambiente donde lo más importante es la venta de bebidas y la picada estamos en el horno. Pero hay lugares donde todavía se valora la escucha", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.