46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle 2015
Tafí del Valle se prepara para la 46 Fiesta Nacional del Queso.
La 46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle se llevará a cabo desde el jueves 19 al domingo 22 de febrero con una nutrida cartelera entre los que destacan Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal.
La 46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle se llevará a cabo desde el jueves 19 al domingo 22 de febrero con una nutrida cartelera entre los que destacan Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal.
46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle 2015.
Llega la 46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle. Se llevará a cabo desde el jueves 19 al domingo 22 de febrero. Con una nutrida cartelera de artistas de renombre Nacional e Internacional se desarrollará la fiesta durante 4 jornadas, lo cual permitirá al visitante y lugareño disfrutar de grandes espectáculos, degustaciones de quesos criollos, comidas regionales, actividades de corral, entre otras.
Figuras como Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal, entre otros tantos más darán brillo a las 4 noches.
El sábado 21 de febrero habrá concurso de queso tafinisto; elección del mejor puesto artesanal, desfiles de Carrozas alegóricas. Mientras tanto, el mismo sábado, y también el domingo, se llevarán a cabo Tareas de Corral, doma, enlazada, pialada y yerra tafinista. Finalmente el domingo 22 de febrero será la elección de La Donosa 2015 y la entrega del QUESO DE ORO. Entradas Generales $80.
Con respecto al nombre de La Fiesta, se debe porque la elaboración del queso es una de las industrias más antiguas de Tucumán, que se proyectó en el valle de Tafí por iniciativa de los sacerdotes jesuitas en el siglo XVII.
Conciertos
Jueves 19 de Febrero
Los Manseros Santiagueños
Los Huayra
Armando Alvarez (Humor)
Luis Garzón
Isidora y Mercedes
Lamento Solco
Grupo Astilla
Los Vargas
Jorge Gutiérrez
Pitín Centeno
Los Mañaneros
Ballet Parroquial
Caporales
Viernes 20 de Febrero
Soledad
El Chaqueño Palavecino
Cuti y Roberto Carabajal
Juana y Carmen Chaile
Tamara Muñoz
Hugo Chaile
Estefanía Arias
Mariano Bordón
Ignacio Colombres
Taficeños
Bomba Contrera (Humor)
Luis Centeno
Martín Juárez
Ballet Calchaquí
Sábado 21 de Febrero
Jorge Rojas
Los Tekis
QV4
Dalmiro Cuellar
Sacha Copla
Isidora e Irene Villagra
Willy Catramina (Humor)
Rufo Navarro
Alejandro Cáceres
Ramón Vega
Diego Villafañe
Ballet Parroquial
Caporales
Domingo 22 de Febrero
Luciano Pereyra
Sergio Galleguillo
Los Auténticos Cantores del Alba
Capuchón González (Humor)
Sangre Joven
Dúo Calchaquí
Rocha Centeno
Carlos Medina
Luis María López
Lourdes Centeno
Patricia "La Tucu" Gómez
Carmen y Agustina (Copleras)
Ballet Calchaquí
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.