WOMAD Chile Festival del Mundo 2015

Comienza la primera edición del Festival multicultural Womad en Chile

AGENCIAS el 14/02/2015 

El Festival Womad, que se realiza por primera vez en Latinoamérica, arrancó hoy en Chile con un programa de tres días que busca mostrar la diversidad cultural a través de la danza, el teatro y de músicos de todo el mundo, entre ellos la irlandesa Sinéad O'Connor.

Isabel Parra con su hija Tita en la apertura del Womad Chile.

© WOMAD Chile

EFE - "Este festival abre las puertas de nuestro país a un circuito, no solo de cultura, música y danza, sino que a un circuito mundial de defensa de la interculturalidad y de construcción de un mundo cada vez con menos fronteras", señaló en la inauguración el alcalde del municipio santiaguino de Recoleta, Daniel Jadue.

En la cita estuvieron presentes destacados artistas, entre ellos, la intérprete mapuche-argentina, Beatriz Pichi Malén, el jamaicano Andrew Chin, el músico canadiense mohawk Chad Diabo, la centroafricana Letitia Zonzambé y el grupo sudafricano The Mahotella Queens.

Este último, que llega a Chile tras cincuenta años de trayectoria, fue el encargado de dar el esperado inicio en la inauguración con un característico ensamble vocal y melodías de estilo "mbaqanga", género sudafricano de raíces rurales.

El artista canadiense y perteneciente al pueblo Mohawk señaló a Efe que su expectativa en este evento "es crear vínculos" entre su cultura y "la cultura de aquí".

"Ya he hecho conexiones con mapuches y aymaras, pero también busco hacer conexiones con personas de todo el mundo", aseveró.

En tanto, Beatriz Pichi Malén destacó que "el Womad se haga acá en esta zona austral" y manifestó que sus expectativas son las de "siempre" en estos festivales: "poder hacer un encuentro cultural y artístico de danza, canto, de emociones y de energías".

En esta edición del Womad en Chile, que es la primera en Latinoamérica, se podrán escuchar sonidos de países como Cuba, Sudáfrica, Perú, Argentina, Colombia, México, Jamaica y Haití.

Según los organizadores, el festival espera reunir a unas 30.000 personas durante el 13, 14 y 15 de febrero.

Asimismo, en los dos escenarios distribuidos en la Plaza La Paz y la calle la Unión, en el municipio de Recoleta, al norte de la capital, se presentarán músicos de pueblos étnicos como los mohawk, aymaras y mapuche, entre otros.

El festival internacional, que busca unir a los pueblos del mundo a través de la cultura, fue creado en 1982 por el artista británico Peter Gabriel y se ha replicado en más de treinta países.

Los encargados de traer este festival a Chile fueron la productora Artemedios y Womad Reino Unido y fue el propio Peter Gabriel quien participó en el listado de artistas que se presentarán en la nación austral.

Además de las presentaciones de música folclórica y étnica, se realizarán actividades gastronómicas, de yoga y danza, así como paseos históricos por el cementerio general, ubicado a un lado de los escenarios, y una experiencia teatral que recorrerá la historia de este sector donde confluyen múltiples culturas.

Durante los tres días del festival Womad Chile, se realizarán debates participativos y coloquios sobre el desarrollo de las distintas culturas en Recoleta, que es la comuna con mayor inmigración en Chile, alrededor de un 9 % de su población es procedente de otros países.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.