Novedad discográfica

Víctor Víctor presenta «Bachata en la zona» con su banda La Vellonera

REDACCIÓN el 15/02/2015 

El cantante y compositor dominicano Víctor Víctor presenta Bachata en la zona, un nuevo trabajo discográfico en la que se acompaña por su actual banda La Vellonera.

Portada del disco «Bachata en la zona» de Víctor Víctor y La Vellonera.

Autores relacionados

El cantante y compositor dominicano Víctor Víctor, reconocido creador de éxitos como Mesita de noche y El camino de los amantes, ha reunido ahora una colección de temas de nueva creación y algunos de sus mayores éxitos como Sólo Bachata o la propia Mesita de noche.

Bachata en la zona recopila también temas grabados anteriormente o popularizados por otros artistas, pero adaptados al formato de La Vellonera, que es la banda actual de Víctor Víctor.

El objetivo de estas canciones ha sido fusionar lo básico de la bachata dominicana con otras formas rítmicas caribeñas y del mundo.

El resultado supone escuchar una canción alternativa que conserva el romanticismo de la bachata con el sabor a la mixtura de otras músicas, que siguen siendo buenas y válidas para bailar.

El disco cuenta con colaboraciones destacadas como la del gaitero asturiano Hevia o el también dominicano Pavel Núñez, además de los integrantes de su banda Los Tres de la Vellonera.

Víctor Víctor

Víctor José Víctor Rojas nació el 11 de diciembre de 1948 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en el populoso barrio de Los Pepines. Fue fundador junto a Sonia Silvestre del grupo Nueva Forma en los años 70, una agrupación dedicada a lo que entonces se conocía como "canción de protesta" que participó en el festival Siete Días con el Pueblo en 1974.

Compositor de alta sensibilidad humana, sus canciones siempre han demostrado un compromiso con el sentir popular.

Fue también de los primeros artistas dominicanos en viajar a Cuba, cuando este tipo de viajes estaba prohibido por el gobierno dominicano.

En el año 2007 grabó un disco con canciones de contenido social titulado Verde y Negro como un homenaje a los luchadores por la libertad del pueblo dominicano.

En su producción Bachata Entre Amigos (Satélite K) del 2006 interpretó a dúo y a tiempo de bachata éxitos clásicos de cantautores como Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Fito Páez, entre otros. Muchos de esos autores interpretaron por primera vez sus canciones en ese ritmo.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.