Por su estilo «único, alegre, diferente y revolucionario»
Otorgan doctorado Honoris Causa al compositor venezolano Adelis Freitez
El próximo 25 de febrero la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), otorgará el título Doctor Honoris Causa al músico y compositor Adelis Freitez, quien ha sembrado conciencia al pueblo venezolano por medio de sus letras, que son interpretadas por la agrupación "Carota, Ñema y Tajá".
El próximo 25 de febrero la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), otorgará el título Doctor Honoris Causa al músico y compositor Adelis Freitez, quien ha sembrado conciencia al pueblo venezolano por medio de sus letras, que son interpretadas por la agrupación "Carota, Ñema y Tajá".
Adelis Freitez
AVN - El acto por el que se otorgará el título Doctor Honoris Causa al músico y compositor venezolano Adelis Freitez tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco del estado Lara, a las 5:00 de la tarde, reseña nota de prensa de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
Obras como Acidito, Dos Gavilanes, El Espanto, Negra la Quiero, El gran Saqueo, 500 Latigazos, Del pueblo traigo la Voz, Policías y Malandros, El Gallo y Dele que son Pasteles, son algunas de las piezas de este compositor que han sido entonadas por cantores venezolanos en diversos escenarios del país y el mundo.
A la ceremonia acudirán miembros de la agrupación que fundó, "Carota Ñema y Tajá", quienes junto a la reconocida artista venezolana, Lilia Vera, y la coral de la UNESR Núcleo Barquisimeto, dirigida por el profesor Orlando Padilla, interpretarán dos piezas de la autoría del músico.
Desde pequeño Freitez sintió afinidad por las artes, se formó en la Escuela Técnica Industrial, en Caracas, donde conoce a Chelique Sarabia, quien sirvió de inspiración e impulso para sus primeras composiciones.
Durante la década de los 70, incursionó en varias agrupaciones nacionalistas y de salsa, y en 1981 fundó la agrupación "Carota, Ñema y Tajá", definiendo un estilo único, alegre, diferente y revolucionario, coherente con el sentir del pueblo venezolano.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.