11 Ellas Crean Madrid 2015
Ellas Crean, de pasado a presente femenino, desde Santa Teresa a Marie Keyrouz
La undécima edición del festival madrileño Ellas Crean reivindicará la aportación femenina al patrimonio artístico común con una programación extensa que irá del remoto pero vigente pasado de Santa Teresa de Jesús al presente encarnado por la monja libanesa e intérprete de música sacra Marie Keyrouz.
La undécima edición del festival madrileño Ellas Crean reivindicará la aportación femenina al patrimonio artístico común con una programación extensa que irá del remoto pero vigente pasado de Santa Teresa de Jesús al presente encarnado por la monja libanesa e intérprete de música sacra Marie Keyrouz.
11 Ellas Crean Madrid 2015
EFE - Carmen París, reciente premio nacional de Músicas Actuales, será otra de las destacadas protagonistas del cartel musical del más importante evento cultural organizado en torno al Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el 8 de marzo.
La presentación de Ellas Crean, cuyo apartado musical arrancará el 17 de marzo y contará además con las intérpretes de jazz Rebekka Bakken y Andrea Motis, ha tenido lugar hoy en el centro cultural Conde Duque, sede central y escenario principal de algunas de las propuestas más relevantes.
A todas ellas se sumará la programación diseñada para la ocasión por la asociación de salas de música en directo La Noche en Vivo, que acogerá cerca de medio centenar de conciertos.
Por lo que respecta al teatro y la danza, Ellas Crean incluirá el estreno de los montajes Staying alive, con coreografía de Camile Hanson; Interrupted, vencedor del Talent Madrid 2013; y Mujeres Encontradas, con textos del poeta Fernando Beltrán y dirección de Ascensión Rodríguez.
También se estrenará Ifigenia Peep Show, de la compañía The Winged Cranes, dirigida por Alejandra Prieto, y Medea-Dark Matter, una versión del personaje clásico dirigida por la directora griega Chryssa Georganta.
También en el marco de Ellas Crean y con el impulso específico del Centro Conde Duque se conmemorará el V Centenario de "una de las primeras mujeres creadoras de la cultura española", Santa Teresa de Jesús.
En primer lugar, una exposición recogerá una selección de imágenes y textos de la iconografía de la "Doctora de la Iglesia" en los fondos de la Biblioteca Histórica Municipal, cuya sede se encuentra también en Conde Duque.
Además, se proyectará de forma ininterrumpida la mítica serie de RTVE protagonizada por Concha Velasco y dirigida por Josefina Molina, sobre un guion de Carmen Martín Gaite, y se celebrarán encuentros literarios con las escritoras Ana Rosetti, Noni Benegas y Clara Janés.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.