II Dakar Vis-à-Vis de Casa África 2015
La música del Senegal, presente en una docena de festivales españoles
El músico de ‘kora’ Noumoucounda Cissoko y la cantante Aida Samb estarán en una docena de festivales españoles tras ganar el Dakar Vis-à-Vis de Casa África.
El músico de ‘kora’ Noumoucounda Cissoko y la cantante Aida Samb estarán en una docena de festivales españoles tras ganar el Dakar Vis-à-Vis de Casa África.
El músico senegalés de «kora» Noumoucounda Cissoko.
El músico Noumoucounda Cissoko y la cantante Aida Samb han sido los ganadores de Dakar Vis-à-Vis de Casa África, celebrado este año en Senegal, lo que les permitirá tocar el próximo mes de julio en una docena de festivales de música españoles participantes en este proyecto de diplomacia pública, enfocado a fomentar un mayor conocimiento de las músicas africanas en España.
El Dakar Vis-a-Vis se cerró el sábado por la noche en Dakar con un concierto al que asistieron más de mil personas en el Centro Cultural Douta Seck. Durante tres días, un grupo compuesto por una docena de representantes de festivales de música españoles pudo ver en directo a un total de 12 bandas seleccionadas entre los más de 140 grupos presentados a la llamada realizada en Senegal.
Con un espectacular dominio de la kora, uno de los instrumentos tradicionales de África Occidental, Noumoucounda Cissoko sorprendió a todos los programadores con un directo electrizante en el que el sonido de este instrumento de 21 cuerdas y las percusiones africanas abrazan sin complejos y con mucha energía ritmos y sonoridades de todas partes del mundo.
La cantante Aida Samb, por su parte, demostró no solo tener una gran voz, trabajada tras años de experiencia como corista de varios de los grandes de la música senegalesa, como Youssou N’Dour, sino una magnífica presencia escénica y un grupo de alto voltaje para darle al mbalax senegalés una nueva vuelta de tuerca más que apetecible para las audiencias internacionales. Su concierto, el más concurrido de los tres intensos días de Dakar Vis-à-Vis convenció a los programadores españoles de que esta joven, ya toda una estrella en Senegal, tiene un futuro brillante por delante.
Los programadores coincidieron en señalar el alto nivel de los grupos senegaleses vistos durante el Vis-à-Vis, destacando nombres como Fuk N Kuk y Matador (hip hop), Takeifa (pop rock) o Carlou D.
El Encuentro Profesional de programadores culturales españoles y músicos africanos de Casa África ha permitido año a año a los festivales españoles conocer directamente y tomarle el pulso a la escena musical de Cabo Verde, Etiopía, Sudáfrica, Tanzania y Senegal, generando relaciones directas que rompen con la antigua dependencia de intermediarios europeos para traer música africana a España.
El Vis-à-Vis permitirá que los escenarios españoles disfruten este verano de grupos y artistas africanos hasta ahora no conocidos, algo que además es muy apreciado por los gobiernos y las sociedades civiles de los países que acogen un encuentro de este tipo.
En la edición de este año han participado los festivales de La Mar de Músicas (Cartagena, Murcia), Pirineos Sur (Huesca), Etnosur (Alcalá La Real, Jaén), Al Rumbo (Chipiona), África Vive ¨C Cultura Inquieta (Madrid), Imagina Funk (Torres, Jaén), Sierra Norte (Sevilla), Canarias Jazz&Mas Heineken, Mumes (Tenerife) y Fuerteventura en Música.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.