Óbito
Fallece Moncho Alpuente
El escritor, músico y periodista Moncho Alpuente ha fallecido a causa de un infarto a los 65 años de edad en Canarias, donde se encontraba junto a su esposa.
El escritor, músico y periodista Moncho Alpuente ha fallecido a causa de un infarto a los 65 años de edad en Canarias, donde se encontraba junto a su esposa.
Moncho Alpuente
© EFE
Moncho Alpuente, nacido en Madrid el 23 de mayo de 1949, fue un hombre polifacético que comenzó su carrera en el mundo musical y colaboró en distintos programas de radio y televisión y escribió libros y artículos de prensa.
Ramón Mas Alpuente cursó estudios en un internado de religiosos de Segovia y finalizó el bachiller en un instituto de Madrid, y con posterioridad inició sus estudios universitarios de Periodismo en la capital de España. A los dieciséis años (1965) comienza a trabajar en la revista «Sp» como encargado de archivo y al año se hace cargo de la sección de música.
En 1968, junto con un grupo de compañeros del colegio formó el grupo musical «Las madres del cordero» con canciones satíricas y dos años más tarde (1970), junto con el grupo Tábano crearon el espectáculo «Castañuelas 70» que causó una gran polémica en la sociedad de la época. Al poco tiempo, siguiendo la misma línea, formaría «De Santurce a Bilbao Blues Band».
Compuso entre otros éxitos Adelante hombre del 600 la carretera nacional es tuya. Como letrista de canciones, colaboró en 1989 junto con Sabina en el disco de Ricardo Solfa (Jaume Sisa) titulado Cuando tú seas mayor y en el elepé Todos por el humo junto con Sabina, Trinidad Iglesias, Hilario Camacho, Ricardo Solfa, Luis Pastor y Aute, entre otros.
Fue uno de los fundadores de Popular FM en 1971. También colaboró en Radio Nacional. Posteriormente participaría en Televisión Española en los programas «Mundo-pop» y «Pop-grama».
Luego colaboraría con Miguel Ríos en el programa de TVE «Que noche la de aquel año» y simultáneamente, en el semanario de «El País», dirigió la sección titulada «El País Imaginario» y después coordinó, en el mismo medio «El Chafardero Indomable».
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.