Óbito
Fallece Moncho Alpuente
El escritor, músico y periodista Moncho Alpuente ha fallecido a causa de un infarto a los 65 años de edad en Canarias, donde se encontraba junto a su esposa.
El escritor, músico y periodista Moncho Alpuente ha fallecido a causa de un infarto a los 65 años de edad en Canarias, donde se encontraba junto a su esposa.
Moncho Alpuente
© EFE
Moncho Alpuente, nacido en Madrid el 23 de mayo de 1949, fue un hombre polifacético que comenzó su carrera en el mundo musical y colaboró en distintos programas de radio y televisión y escribió libros y artículos de prensa.
Ramón Mas Alpuente cursó estudios en un internado de religiosos de Segovia y finalizó el bachiller en un instituto de Madrid, y con posterioridad inició sus estudios universitarios de Periodismo en la capital de España. A los dieciséis años (1965) comienza a trabajar en la revista «Sp» como encargado de archivo y al año se hace cargo de la sección de música.
En 1968, junto con un grupo de compañeros del colegio formó el grupo musical «Las madres del cordero» con canciones satíricas y dos años más tarde (1970), junto con el grupo Tábano crearon el espectáculo «Castañuelas 70» que causó una gran polémica en la sociedad de la época. Al poco tiempo, siguiendo la misma línea, formaría «De Santurce a Bilbao Blues Band».
Compuso entre otros éxitos Adelante hombre del 600 la carretera nacional es tuya. Como letrista de canciones, colaboró en 1989 junto con Sabina en el disco de Ricardo Solfa (Jaume Sisa) titulado Cuando tú seas mayor y en el elepé Todos por el humo junto con Sabina, Trinidad Iglesias, Hilario Camacho, Ricardo Solfa, Luis Pastor y Aute, entre otros.
Fue uno de los fundadores de Popular FM en 1971. También colaboró en Radio Nacional. Posteriormente participaría en Televisión Española en los programas «Mundo-pop» y «Pop-grama».
Luego colaboraría con Miguel Ríos en el programa de TVE «Que noche la de aquel año» y simultáneamente, en el semanario de «El País», dirigió la sección titulada «El País Imaginario» y después coordinó, en el mismo medio «El Chafardero Indomable».
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.