III Festival Jardins del Palau Reial de Pedralbes Barcelona 2015
Bob Dylan actuará en la tercera edición del Festival Jardines de Pedralbes de Barcelona
Bob Dylan, Víctor Manuel y Ana Belén, la Orquesta Buena Vista Social Club y Miguel Poveda, serán algunos de los artistas que actuaran en la tercera edición del Festival Jardines de Pedralbes que acogerá Barcelona del 8 de junio al 9 de julio.
Bob Dylan, Víctor Manuel y Ana Belén, la Orquesta Buena Vista Social Club y Miguel Poveda, serán algunos de los artistas que actuaran en la tercera edición del Festival Jardines de Pedralbes que acogerá Barcelona del 8 de junio al 9 de julio.
III Festival Jardins del Palau Reial de Pedralbes Barcelona 2015.
Del 8 de junio al 9 de julio Barcelona acogerá la tercera edición del Festival Jardins del Palau Reial de Pedralbes que esta mañana se ha presentado en conferencia de prensa en Barcelona.
Este año contará con las actuaciones de Pet Shop Boys, Goran Bregovic, Víctor Manuel y Ana Belén, Jessie J, Buena Vista Social Club, Spandau Ballet, Sara Baras, Melodie Gardot, Paul Weller, Bob Dylan, Anastacia, Angus & Julia Stone y Miguel Poveda. Hay que destacar la programación del escenario Village donde actuarán diversos artistas de la joven escena musical los días de concierto a las 20.30h.
Víctor Manuel y Ana Belén presentarán el 14 de junio su nuevo disco conjunto en estudio, titulado Canciones regaladas, 30 años después de La Puerta de Alcalá.
Buena Vista Social Club llegan a Pedralbes el 19 de junio en la gira que lleva el explícito título de Adiós Tour. Una despedida de los escenarios que será una síntesis de más de mil conciertos que han involucrado a más de cuarenta músicos en los últimos 16 años. Bajo la dirección musical del trombonista Jesús ‘Aguaje’ Ramos, la formación contará con varios músicos que participaron en el disco y la película Buena Vista Social Club y que incluyen a Eliades Ochoa, Omara Portuondo, Guajiro Mirabal y Barbarito Torres.
Otra gran cita será el 4 de julio con Bob Dylan en uno de los dos únicos conciertos en la península ibérica del estadounidense, que también recalará en Granada. Sus memorables canciones forman parte de la educación sentimental de varias generaciones, en una extensa carrera que sigue a pleno rendimiento, tanto en lo referente a la grabación de discos como a sus prestaciones en directo.
Y para cerrar el festival, el cantaor Miguel Poveda presenta su nuevo disco Sonetos y poemas para la libertad, un trabajo que incluye una serie de versos, clásicos y contemporáneos, a los que ha puesto música el cantautor canario Pedro Guerra. La variedad del nuevo cancionero va de Quevedo y Lope de Vega a Gil de Biedma, pasando por Borges, Lorca, Neruda o Aute. Con el toque de Chicuelo y la producción de Joan Albert Amargós.
El Festival cuenta con un presupuesto de 2.400.000 euros, de los cuales "una buena parte" se la lleva Bob Dylan, según ha ironizado Martín Pérez, director del festival, en referencia a las altas tarifas del intérprete.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.