Novedad discográfica

Lila Downs honra a la muerte en su nuevo disco, en tiempos tristes para México

AGENCIAS el 24/03/2015 

A Lila Downs le rozó la muerte hace un par de años, cuando la pelona casi se lleva a su marido, y por ello la temática fúnebre impregna su nuevo disco Balas y chocolate, unida al dolor que siente por la situación de violencia que vive hoy México.

La cantante mexicana Lila Downs ayer, lunes 23 de marzo de 2015, durante la conferencia de prensa en la capital mexicana.

© EFE

EFE - Es el disco más personal de mi vida porque posiblemente iba a perder a mi pareja, pero bendito sea Dios, aquí está vivito y coleando y de ahí parte toda la noción de componer temas sobre los muertos y sobre la muerte, dijo Lila Downs en una conferencia de prensa en la capital mexicana.

Creyendo en el poder de la música como catarsis para curar heridas, Downs y su esposo, el también músico Paul Cohen, compusieron un disco con 13 canciones, la mayoría inéditas, para hablar de temas como ese misterio interminable de nuestras vidas que se llama la muerte y honrarlo, festejarlo como es nuestra costumbre en México.

Cuando uno siente cerca la muerte, es un temor aterrador y piensa no quiero que le pase a mi familia, no quiero que me vuelva a pasar, dijo la cantante oaxaqueña, quien recordó que a los 16 años perdió a su padre por un ataque y estaba solita con él.

Esta situación me hizo lo que yo soy ahora. Al haber perdido a mi padre me volví más disciplinada, más humilde ante mi familia, ante mi sociedad y creo que todas esas cosas son las que nos da la lección la pelona, pero también peleamos contra ella y la toreamos.

Tras más de veinte años en los escenarios, Downs es considerada una de las máximas exponentes de la música folclórica mexicana.

En Balas y Chocolate, esta artista de 46 años habla de los temas que hoy le preocupan sobre el México violento, de los periodistas en la línea de fuego, de los desaparecidos, de los normalistas que se manifiestan, de que todos quieren tajo del petróleo y de esos que vivos se los llevaron, vivos los queremos, dicen algunas de sus canciones.

En el tema La patria madrina, que canta a dúo con el colombiano Juanes, hace una alusión directa a los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre pasado a manos de autoridades corruptas y miembros del crimen organizado en la sureña ciudad de Iguala.

Me veo como una mujer mexicana sensible, triste por lo que pasa, preocupada porque veo a otros padres que perdieron a sus hijos muy jovencitos y en realidad no ha habido una respuesta lógica, dijo.

Eso me duele porque creo que los mexicanos y los latinoamericanos somos seres muy sensibles y creo que nuestros códigos emotivos son delicados, comentó la cantante, quien añadió que este caso es un símbolo de la ola de violencia que sufre el país.

Pese a su sensibilidad por estos temas, Downs cree que no es a ella a quien le corresponde hacer política porque es una cantautora.

Pero sí me corresponde la parte emotiva. Creo que todo el arte es político, no es explícito, pero toma ese lugar tan importante dentro de nuestras necesidades como animales sociales, apuntó.

Así, la música nos puede ofrecer un camino de catarsis. Quizás no ofrecemos respuesta a todas las cosas que vivimos, pero sí nos hace sentir y eso nos ayuda a entender un poco más el momento que estamos viviendo, indicó.

Pese a todo esto y puesto que la sangre indígena corre por sus venas, dijo ser optimista y creer en las bondades de nuestra tierra. Creo que los buenos somos más, agregó.

Balas y Chocolate sale a la venta mañana y será presentado en directo el próximo jueves en el Plaza Condesa de la capital mexicana.

Además de la colaboración con Juanes, este álbum incluye una canción con Juan Gabriel, La farsante, que ha sido todo un regalo para la cantante.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.