Novedad discográfica

Lila Downs honra a la muerte en su nuevo disco, en tiempos tristes para México

AGENCIAS el 24/03/2015 

A Lila Downs le rozó la muerte hace un par de años, cuando la pelona casi se lleva a su marido, y por ello la temática fúnebre impregna su nuevo disco Balas y chocolate, unida al dolor que siente por la situación de violencia que vive hoy México.

La cantante mexicana Lila Downs ayer, lunes 23 de marzo de 2015, durante la conferencia de prensa en la capital mexicana.

© EFE

EFE - Es el disco más personal de mi vida porque posiblemente iba a perder a mi pareja, pero bendito sea Dios, aquí está vivito y coleando y de ahí parte toda la noción de componer temas sobre los muertos y sobre la muerte, dijo Lila Downs en una conferencia de prensa en la capital mexicana.

Creyendo en el poder de la música como catarsis para curar heridas, Downs y su esposo, el también músico Paul Cohen, compusieron un disco con 13 canciones, la mayoría inéditas, para hablar de temas como ese misterio interminable de nuestras vidas que se llama la muerte y honrarlo, festejarlo como es nuestra costumbre en México.

Cuando uno siente cerca la muerte, es un temor aterrador y piensa no quiero que le pase a mi familia, no quiero que me vuelva a pasar, dijo la cantante oaxaqueña, quien recordó que a los 16 años perdió a su padre por un ataque y estaba solita con él.

Esta situación me hizo lo que yo soy ahora. Al haber perdido a mi padre me volví más disciplinada, más humilde ante mi familia, ante mi sociedad y creo que todas esas cosas son las que nos da la lección la pelona, pero también peleamos contra ella y la toreamos.

Tras más de veinte años en los escenarios, Downs es considerada una de las máximas exponentes de la música folclórica mexicana.

En Balas y Chocolate, esta artista de 46 años habla de los temas que hoy le preocupan sobre el México violento, de los periodistas en la línea de fuego, de los desaparecidos, de los normalistas que se manifiestan, de que todos quieren tajo del petróleo y de esos que vivos se los llevaron, vivos los queremos, dicen algunas de sus canciones.

En el tema La patria madrina, que canta a dúo con el colombiano Juanes, hace una alusión directa a los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre pasado a manos de autoridades corruptas y miembros del crimen organizado en la sureña ciudad de Iguala.

Me veo como una mujer mexicana sensible, triste por lo que pasa, preocupada porque veo a otros padres que perdieron a sus hijos muy jovencitos y en realidad no ha habido una respuesta lógica, dijo.

Eso me duele porque creo que los mexicanos y los latinoamericanos somos seres muy sensibles y creo que nuestros códigos emotivos son delicados, comentó la cantante, quien añadió que este caso es un símbolo de la ola de violencia que sufre el país.

Pese a su sensibilidad por estos temas, Downs cree que no es a ella a quien le corresponde hacer política porque es una cantautora.

Pero sí me corresponde la parte emotiva. Creo que todo el arte es político, no es explícito, pero toma ese lugar tan importante dentro de nuestras necesidades como animales sociales, apuntó.

Así, la música nos puede ofrecer un camino de catarsis. Quizás no ofrecemos respuesta a todas las cosas que vivimos, pero sí nos hace sentir y eso nos ayuda a entender un poco más el momento que estamos viviendo, indicó.

Pese a todo esto y puesto que la sangre indígena corre por sus venas, dijo ser optimista y creer en las bondades de nuestra tierra. Creo que los buenos somos más, agregó.

Balas y Chocolate sale a la venta mañana y será presentado en directo el próximo jueves en el Plaza Condesa de la capital mexicana.

Además de la colaboración con Juanes, este álbum incluye una canción con Juan Gabriel, La farsante, que ha sido todo un regalo para la cantante.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.