Novedad discográfica
Ferran Palau lanza «Santa Ferida», su segundo trabajo en solitario
El músico catalán Ferran Palau presenta su segundo trabajo discográfico en solitario, Santa Ferida (Santa Herida 2015) en formato CD y vinilo, un fino trabajo de avanza del folk al pop minimalista.
El músico catalán Ferran Palau presenta su segundo trabajo discográfico en solitario, Santa Ferida (Santa Herida 2015) en formato CD y vinilo, un fino trabajo de avanza del folk al pop minimalista.
Portada del disco «Santa Ferida» de Ferran Palau.
Ferran Palau, uno de los líderes del grupo Anímic, presenta su segundo trabajo discográfico en solitario, Santa Ferida (Santa Herida 2015), después de su debut con L’aigua del rierol (El agua del arroyo 2012), un trabajo de canción otoñal, folk mortecino y canciones que acortaban la distancia entre los trovadores catalanes y la tradición norteamericana.
El disco, ideado y grabado a lo largo de dos años junto con Jordi Matas (Seward) y la ayuda final de la mítica AKG Spring Reverb cortesía de Joan Pons (El Petit de Cal Eril), se ha re-comenzado y re-grabado hasta tres veces para encontrar esa magia que nunca está ausente en los discos de este prolífico y exquisito artista.
Los temas de este disco son la muerte, la religión y la culpa, con una sensación más ligera, donde sobresale una estética y atmósfera veraniegas conducidas por melodías nuevas que llevan a terrenos misteriosos.
Ferran Palau nació en Esparraguera (Barcelona) en el año 1983. De pequeño fue expulsado de la escuela de música por tener "pocas aptitudes" y decidió dedicarse al mundo del dibujo y la pintura sin dejar de lado su amor por la música, creando grupos de diferentes estilos al largo de los años. Estudió Artes Plásticas en la escuela Joso de Barcelona y después de diferentes trabajos y exposiciones por Cataluña poco a poco fue centrándose cada vez más en su música.
En el año 2003 fundó, junto a los demás miembros, el grupo Anímic con el que ha editado varios discos; los más recientes, Hannah y Hannibal, han sido un éxito de crítica y público.
Ferran Palau lucha por hacerse comprender a través de melodías nuevas y refrescantes sin dejar de experimentar en esos terrenos misteriosos que definen un estilo que bebe de Damien Jurado o Cass McCombs.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.