21 festival La Mar de Músicas de Cartagena 2015

Caetano Veloso y Gilberto Gil en la clausura del festival La Mar de Músicas de Cartagena

REDACCIÓN el 02/04/2015 

Caetano y Gil, dos amigos, un siglo de música. Así se presenta el espectáculo de dos de los más grandes compositores que ha dado la música en el siglo XX: Caetano Veloso y Gilberto Gil. Los dos iconos de la música popular brasileña celebran sus cincuenta años en la música y, con sus guitarras, los dos solos, harán una gira por Europa donde recordarán las grandes canciones de sus carreras. En España, Caetano Veloso y Gilberto Gil clausurarán el festival La Mar de Músicas el domingo 26 de julio.

Caetano Veloso y Gilberto Gil.

Se conocieron en la Universidad de Salvador de Bahía, adonde Caetano Veloso y su hermana María Bethânia se habían trasladado para estudiar desde su ciudad natal de Santo Amaro. Corría el año 1963 cuando se conocieron y su amistad ha perdurado todo este tiempo. No son muchas las canciones que han escrito juntos pero han compartido tristezas, alegrías, aventuras, adversidades... y su relación siempre está ahí, intacta. Se admiran el uno al otro y en su concierto en La Mar de Músicas, dentro de la gira europea, han seleccionados canciones en las que se ven reflejadas su amistad y su relación.

La biografía de ambos es amplia y juntos han vivido momentos muy importantes. Caetano Veloso y Gilberto Gil lideraron el Tropicalismo, un movimiento musical brasileño, que fusionaba la bossa nova, el rock and roll, la psicodelia con la música tradicional de Bahía. El Tropicalismo fue más allá de la música y se convirtió en un movimiento transgresor que llegó al arte, al cine y a la literatura. El álbum colectivo Tropicália ou Panis et Circensis puede considerarse el manifiesto de este movimiento donde además de Caetano y Gil fueron voces importantes Gal Costa, Tom Zé y Os Mutantes.

Unos años antes Gilberto Gil había debutado con Louvação, en 1965, un éxito en la voz de Elis Regina, y que aparecería más tarde en su primer disco. Caetano también ganó su primer concurso de letras de canciones en 1965, con la composición Um Dia, y fue fichado por Philips Records. En 1968 Caetano Veloso logra grabar su primer disco solista y adquiere fama internacional por su controvertido tema É proibido proibir. Ese mismo año Gil era abucheado en festivales de música por el uso de guitarras eléctricas en sus conciertos. En 1969 graban juntos el disco en vivo que titularon Barra 69.

En pleno auge del Tropicalismo, movimiento que también fue político y rebelde contra el régimen militar represivo de su país, ambos músicos sufrieron la censura. Caetano y Gil fueron colocados bajo arresto domiciliario y enviados al exilio en Londres, donde vivieron en las comunidades creativas, artísticas y hippies de Notting Hill. Grabaron dos discos mientras estuvieron en Londres. Los dos músicos regresaron a Brasil en 1972 y encontraron que el Tropicalismo había permanecido intacto y su público había continuado creciendo.

Aunque el Tropicalismo estableció el tono de la carrera de ambos, su música ha ido evolucionado con el paso de los años y los dos han sabido dar un vuelco a los fundamentos de la música popular brasileña recogiendo las influencias del momento que les ha tocado vivir.

Caetano Veloso y Gilberto Gil volvieron a juntarse en 1976 para formar, junto a Gal Costa y María Bethânia, el grupo Doces Bárbaros. Y en 1993 se unieron de nuevo los dos iconos para lanzar el disco Tropicalia 2, que celebrara los 25 años del Tropicalismo.

En 1994, salieron juntos, ellos dos solos, en una gira que pasó por España y cuyo concierto en Madrid retransmitió TVE. Muchos productores han soñado con repetir ese espectáculo, pero solo ahora, después de haber continuado desarrollando sus respectivas carreras —incluso tareas políticas, en el caso de Gilberto Gil, que fue Ministro de Cultura con Lula—, han encontrado el momento para salir de nuevo en una gira que promete ser histórica: Caetano & Gil, dos amigos, un siglo de música en la que ofrecerán algunas de sus mejores canciones, solos con sus guitarras.

Además del concierto del concierto de clausura del festival La Mar de Músicas de Cartagena que se celebrará domingo 26 de julio en el Auditorio El Batel a las 22:00 horas, Caetano Veloso y Gilberto Gil actuarán también el 13 de julio en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en el marco del Guitar BCN.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.