20 Festival BarnaSants 2015

Maria del Mar Bonet galardonada con el premio BarnaSants a la trayectoria

REDACCIÓN el 11/04/2015 

Maria del Mar Bonet ha recibido esta noche en Petra (Mallorca, Baleares) el premio BarnaSants a la trayectoria, un reconocimiento ha sido entregado en ediciones anteriores a Silvio Rodríguez, Francesc Pi de la Serra, Daniel Viglietti, Raimon y Roberto Vecchioni.

Pere Camps, director del festival BarnaSants, ha hecho entrega del premio a la trayectoria artística a Maria del Mar Bonet.

Personas/grupos relacionados

El festival BarnaSants ha distinguido con su premio a la trayectoria artística a Maria del Mar Bonet. Pere Camps, director del festival, le ha hecho entrega del galardón esta noche en el teatro de Petra (Mallorca, Baleares) Es Quarter antes del concierto que Joan Isaac, Biel Majoral y Mateu Xurí, han ofrecido con el título Gloses i cançons.

Este reconocimiento ha sido entregado en ediciones anteriores a Silvio Rodríguez (2014), Francesc Pi de la Serra (2013), Daniel Viglietti (2012), Raimon (2011) y Roberto Vecchioni (2010).

Pere Camps ha destacado en su discurso la aportación de Maria del Mar Bonet en la proyección de la cultura y la lengua catalana por todo el mundo, a través de sus discos y conciertos; y sus 48 años en los escenarios, saltando de década en década sabiéndose igual de querida y respetada, y un presente en activo generando noticias y contenidos en su y discografía.

Camps ha destacado también su vertiente más internacional, patente en sus colaboraciones en discos o en conciertos en vivo con músicos de Cuba, Brasil, Chile, Estados Unidos, Grecia, Italia, Turquía, Siria, Egipto y Túnez y su trayectoria discográfica rellena de colaboraciones e intercambios con músicos y cantantes de los Países Catalanes, de la Península Ibérica y de todo el mundo, así como por su alianza con la obra de los poetas en lengua catalana.

Finalmente, el director del BarnaSants ha recalcado la coherencia y los valores artísticos, humanos y políticos, en la obra de Bonet desde sus inicios y hasta la actualidad.

La trovadora mallorquina se ha mostrado emocionada por recibir el premio el año que el BarnaSants festeja su vigésimo aniversario y el año en que el festival se dedica a la memoria de Ovidi Montllor.

Bonet ha mostrado también su satisfacción por recibir el premio en Petra, el año en que el BarnaSants ha llegado a las Islas Baleares.

Finalmente ha elogiado la figura de Pere Camps y al festival al que ha calificado como "el más relevante de Europa".

Por otra parte Josep Lluís Marcè, programador de las salas de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha recibido también esta noche el premio BarnaSants al activismo cultural en el Auditori Barradas.

Josep Lluís Marcè trabaja en el Ayuntamiento de l'Hospitalet desde 1986 y actualmente gestiona el Teatro Joventut y el Auditori Barradas, donde ha priorizado la canción de autor y ha dado voz y escenario a multitud de artistas, mostrado su compromiso personal con nuevos cantautores y artistas emergentes, haciendo así posible el desarrollo del espíritu crítico.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.