Óbito
Fallece a los 95 años la activista y cantautora catalana Teresa Rebull
La cantautora y activista política Teresa Rebull, quien tras la Guerra Civil se exilió en Francia y que participó después en el movimiento de la Nova Cançó, ha fallecido a los 95 años en la localidad francesa de Banyuls-sur-Mer, donde residía, han informado a Efe fuentes próximas a la familia.
La cantautora y activista política Teresa Rebull, quien tras la Guerra Civil se exilió en Francia y que participó después en el movimiento de la Nova Cançó, ha fallecido a los 95 años en la localidad francesa de Banyuls-sur-Mer, donde residía, han informado a Efe fuentes próximas a la familia.
Teresa Rebull
EFE - Nacida en Sabadell (Barcelona) en 1919 como Teresa Soler, Teresa Rebull había sido conocida como la "abuela" de la Nova Cancó, movimiento en el que se integró con cerca de 50 años, mientras que la mayor parte de los denominados "Setze Jutges" eran mucho más jóvenes que ella.
Además de componer sus propias canciones, Rebull musicó poemas de escritores como Joan Salvat-Papasseit, Miquel Martí i Pol, Marià Mercè Marçal, Josep Gual, Enric Brufau, Josep Marimon, Gérard Salgas, Francesc Català, Jordi Pere Cerdà, Rosa Leveroni, Joan Morer, Simona Gay y Josep Sebastià Pons.
Entre su discografía se encuentran los álbumes Teresa Rebull (1969), Mester d'amor / Joan Salvat Papasseit (1977), Papallones... i més (1984) Camí de l'argilada (1986), Cançons populars catalanes (2002) y Teresa Rebull. Cançons, 1969-1992 (2004), un álbum recopilatorio con 44 canciones.
También fue una de las cantantes que participó en el álbum antológico Dones, flors i violes. La dona en la cançó catalana, junto a Bella Dorita, Maria del Mar Bonet, Núria Feliu, Maria Cinta, Guillermina Motta, Carme Sansa y Rosa Maria Sardà.
En el año 2006 recibió un homenaje en el Palau de la Música Catalana en el que participaron Lluís Llach, Marina Rossell, María del Mar Bonet, Joan Isaac o Josep Tero, un concierto del que salió el disco Visca l'amor. Festa homenatge a Teresa Rebull, en la que la cantautora cantaba en solitario o a dúo con los otros músicos.
Rebull fue también una de las protagonistas del libro Dones contra Franco, del historiador Jordi Creus, en el que se homenajea a seis mujeres que lucharon contra el régimen franquista y los nazis cuando marcharon al exilio.
Antes de iniciar su faceta artística, Rebull tuvo una destacada actividad política, pues se afilió al Partit Obrer d'Unificació Marxista (POUM) en 1936, colaboró como enfermera durante la Guerra Civil, estuvo encarcelada en una "checa" en Barcelona y posteriormente se exilió tras la victoria del ejército franquista.
Se estableció en el sur de Francia, en la población de Banyuls-sur-Mer, donde participó en la Resistencia durante la ocupación de los nazis.
En Francia trabajó en numerosos oficios, como bailarina, actriz o vendedora, entre otras ocupaciones, y llegó a conocer a intelectuales, escritores y cantantes como Jean-Paul Sartre, Juliette Gréco, Georges Brassens y Albert Camus.
Tras las protestas de Mayo de 1968 en Francia, se integró en el movimiento de la Nova Cançó catalana y empezó a actuar en febrero de 1969 acompañada de artistas como Lluís Llach, Ovidi Montllor y Quico Pi de la Serra.
En el año 1999 publicó la autobiografía Tot cantant, editada por Columna.
Entre los galardones y reconocimientos que obtuvo figuran el Premi Charles-Cros por su disco Mester d'amor (1977), la Creu de Sant Jordi de la Generalitat en 1992 o el Premi Memorial Francesc Macià en 2007 por su defensa de la lengua y la cultura catalanas.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).