«Caso Víctor Jara»

Barrientos será juzgado en EEUU por «tortura y ejecución extrajudicial» de Víctor Jara

REDACCIÓN el 15/04/2015 

El exmilitar chileno Pedro Barrientos será juzgado en Estados Unidos por la "tortura y ejecución extrajudicial" del cantautor Víctor Jara en 1973, informaron hoy fuentes judiciales.

Joan Jara, esposa de Víctor Jara.

© EFE

EFE - Una corte judicial del distrito de Orlando, en Florida, en el sureste de EEUU, acordó aceptar la demanda presentada en su día por Joan Jara y Amanda Jara, esposa e hija del cantautor, respectivamente, y juzgar al exmilitar.

Sin embargo, el tribunal rechazó juzgar a Barrientos por "crímenes de lesa humanidad".

Una de las organizaciones a cargo de la demanda, el Center for Justice and Accountability (CJA), aplaudió hoy la decisión adoptada por el tribunal, pero señaló que es "decepcionante" que hayan sido excluidos los crímenes contra la humanidad.

"El asesinato de Víctor Jara y miles de crímenes cometidos bajo el régimen de Pinochet deberían ser llamados lo que son, un crimen de lesa humanidad", aseguró Almudena Bernabeu, abogada del CJA.

Barrientos, teniente retirado del Ejército chileno y ciudadano estadounidense, había solicitado en marzo pasado desestimar esta demanda por considerarla carente de "jurisdicción".

"Llegó 40 años después de que sucedieran los hechos, 24 después de que se radicara en Estados Unidos y 23 después de que Augusto Pinochet fuera removido de su cargo", señala Barrientos en los documentos de la corte.

El exmilitar, con residencia en Deltona, en el norte de Florida, es acusado en Estados Unidos de "tortura y asesinato" de Víctor Jara durante la "detención masiva de miles de intelectuales y líderes políticos".

Jara fue asesinado cinco días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 después de ser torturado durante varios días en el Estadio Chile de la capital, donde permanecía detenido junto a centenares de partidarios del derrocado Gobierno de Salvador Allende (1970-1973).

El Gobierno chileno solicitó en 2012 a EEUU la extradición de Barrientos y el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior se ha constituido como parte querellante en el caso.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.