Serie televisiva

Canal Encuentro estrena el lunes «Mundo Gieco»

AGENCIAS el 30/04/2015 

El canal educativo y cultural del Ministerio de Educación argentino, Canal Encuentro estrena este lunes a las 20:00 el primer capítulo de Mundo Gieco, una nueva serie que propone un recorrido por la vida y la obra de León Gieco a partir de relatos en primera persona y material de archivo.

«Mundo Gieco» en Canal Encuentro

Personas/grupos relacionados

Mundo Gieco, serie que se estrena este lunes a las 20:00 en Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Ministerio de Educación argentino, también podrá verse los martes a las 12:30, los miércoles a las 7:30, los jueves a la 1, los sábados a las 17:00 y los domingos a las 13:00.

La serie es un recorrido singular por la vida y la obra de León Gieco, desde sus inicios en un pequeño pueblo de Santa Fe hasta alcanzar el éxito internacional. El camino de uno de los artistas argentinos más importantes se plasma en una propuesta que combina relatos, performances y archivo para ofrecer una mirada autobiográfica de uno de los pilares de la música argentina.

En el primer episodio, Infancia. Campo y Cañada Rosquín, Gieco abre su mundo para contarnos que, desde muy chico, sabía que su pasión era cantar, y que fue en un escenario donde lo bautizaron León. Su infancia, el desafío de radicarse en Buenos Aires y la profunda influencia que tuvo Bob Dylan en sus composiciones son algunos de los temas en los que profundiza en este viaje autobiográfico. También comparte la experiencia de Solo le pido a Dios, una canción que velozmente se convirtió en himno.

El lunes 11 de mayo la serie continuará con Hombres de hierro: guerra y muerte, donde se ahonda en los primeros años de vida y de carrera de León Gieco. Su infancia en el campo, su mudanza a los 5 años a Cañada Rosquín (Santa Fe), y su llegada a Buenos Aires, donde se incorporó a la vanguardia creciente del rock nacional. Descubrimos también su amistad con Pete Seeger, padre del folk y la canción de protesta en Estados Unidos.

El día 18 de mayo con Ya soy un croto, León como trotamundos, habla de León Gieco como emblema del compromiso social. En los primeros años de su carrera, luego de recibir amenazas, tuvo que exiliarse. Sin embargo, nunca abandonó su poesía social y el perfil público de sus opiniones, que no pocas veces se convirtieron en polémicas.

El 25 con De igual a igual, compromiso y política, cuenta cuando a comienzos de la década de los ochenta, León Gieco se embarcó en un proyecto delirante: recorrer el país grabando y filmando a los grandes maestros de las músicas regionales del país. Todo terminó en cuatro discos llamados De Ushuaia a la Quiaca, que se convirtieron en un documento fundamental de la historia de la música argentina.

Finalmente el 1 de junio con Linyeras y bandidos rurales, quinto y último episodio de la serie, se cuenta como movilizado debido a su fascinación por personajes marginales, León Gieco rescató las leyendas de los linyeras y bandidos rurales que poblaron nuestras tierras. Personajes entrañables que descubrió en su infancia y reivindicó en su trayectoria.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.