Presentan «Bi(vo) en México»

Kevin Johansen y Liniers: «Es una guerra de vedettes»

AGENCIAS el 09/05/2015 

Kevin Johansen visita estos días España con un nuevo CD DVD bajo el brazo en el que recoge el original formato multidisciplinar que practica desde hace años y de manera esporádica junto a Ricardo Siri, alias Liniers, "un poeta que dibuja", un amigo y su principal adversario en la disputa por la atención del público.

Liniers y Kevin Johansen se marcan una coreografía en el Kafe Antzokia de Bilbao.

© Xavier Pintanel

Cada canción, un dibujo. Liniers y Kevin Johansen.

© Xavier Pintanel

EFE - "Es una guerra de vedettes", bromean Kevin Johansen y Liniers ambos en una entrevista con Efe celebrada en Madrid, donde actuaron ayer en el primero de los cinco conciertos que ofrecerán en el país para presentar Bi(vo) en México (Octubre/Sony Music).

En la "enredadera" que fue su última gira por América, México fue una de sus últimas paradas. De allí les cursaron una invitación para grabar este DVD "entre frío y caliente", con público pero en un estudio, coproducción de Matías Cella y bajo la dirección de Ariel Hassan.

"Nunca ensayamos nada, hay una complicidad empotrada y el Bi(vo) en México refrenda esa dinámica, en una muestra fiel de nuestra amistad, que también es artística", afirma Johansen, que nutre este nuevo trabajo con material de su último disco de estudio, Bi (2012).

Esa amistad se remonta al inicio del siglo XXI. Liniers lo incluyó en una de sus tiras cómicas por su primer disco, que le había gustado mucho: "No te llamas Kevin Johansen, seguro que es Jorge Gómez y te haces el raro", le espetó en su chiste gráfico. El músico le invitó a uno de sus conciertos y así comenzó el idilio.

En 2005 empezaron a maridar música y dibujo siguiendo el consejo de un tercer amigo, Gastón Piñero. Al principio Liniers realizaba sus obras "entre penumbras", pero fueron cambiando los formatos progresivamente y el dibujante ganó cada vez más protagonismo.

"Poner a alguien ahí dibujando tiene un efecto casi hipnótico, el ojo se va hacia el pincel", reconoce Liniers sobre una atención que no despierta recelos en Johansen. "Lo que él hace no se escucha y lo que yo hago no se ve, así que son complementos ideales", asegura, antes de apostillar con sorna que "el truco es decirle a la gente que cierre los ojos para concentrarse en la música".

Cada canción, un dibujo. "Algunos se van acomodando con el tiempo y otros se van viendo en el momento. Incluso siendo el mismo dibujo, nunca lo es exactamente, porque a veces agarro pintura, otras acuarelas... Yo también quiero divertirme, así que no hay dos recitales parecidos. Además, Kevin varía los repertorios", apunta Liniers.

Coinciden en algunos de sus referentes musicales, como Bob Dylan, del que suena una versión de Knockin' on heaven's door en la que se intercambian los roles.

"Todos los dibujantes son muy melómanos, cada uno en su gusto. Estamos solos todo el tiempo y necesitamos algo que nos envuelva, que nos lleve mucho para un lado u otro. Durante un época, yo utilizaba música deprimente para ideas idiotas, por ejemplo Radiohead", revela.

Junto a ellos, colaboran en algunos temas artistas como Natalia Lafourcade, Rubén Albarrán (de Café Tacvba), Leonel García... Gente "muy buena onda" que se fueron cruzando en México y que ilustran ese "karma interesante" del país, "demasiado cerca de EE.UU., demasiado lejos de Dios y con una identidad propia muy fuerte", destacan.

"Macanudo 11", el nuevo volumen recopilatorio de las tiras cómicas de Liniers, "está al caer" en España, según el dibujante, y en Año Nuevo habrá nuevo disco de Johansen, con canciones en castellano y en inglés y "esa amplitud estilística genérica con la cosa folk" que le caracterizan, bajo el "desafío" de acotar el repertorio a un máximo de 13 canciones.

Hasta entonces, el público español tiene la posibilidad de disfrutar en primera persona de su último directo. Ayer actuaron en la sala But de Madrid, hoy en Bilbao (Kafe Antzokia), el 13 en Barcelona (sala Bikini), el 14 en Valencia (Ágora Live) y el 15 en Cartagena (sala Budokan).

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.