Novedad discográfica

Juan Falú y Marcelo Moguilevsky graban nuevo disco en vivo

AGENCIAS el 17/05/2015 

Con la paciencia con la que se trabaja el hecho artístico bien sedimentado, el guitarrista Juan Falú y el vientista Marcelo Moguilevsky comenzaron anoche en el Espacio Tucumán de Buenos Aires (argentina) el registro de un tercer álbum de la dupla.

Juan Falú y Marcelo Moguilevsky graban nuevo disco en vivo.

Autores relacionados

Télam/Mariano Suárez - El registro en vivo, que prosigue a dos antiguos encuentros —también grabados—, revelan saludables continuidades y evoluciones en las trayectorias de ambos músicos.

Sin aditamentos externos, ausente de todo movimiento publicitario, Juan Falú y Marcelo Moguilevsky consumaron un nuevo encuentro con la convicción de que la sorpresa musical deviene —también— del acto de compartir la música, cruzando el estudio, el acto academicista y el oficio callejero.

La fórmula fue la propia de dos artistas que conocen sus temperamentos y potencialidades: un repertorio clásico de la música popular, un acuerdo primario sobre las coordenadas tonales de cada obra y un campo abierto para improvisar sobre melodías y armonías que —en algunos casos— ya vienen tocando, con matices, desde hace décadas.

Ese mismo espíritu había forjado Improvisaciones sobre el folclore argentino (1996) y Semitas (2003), los dos encuentros registrados previos entre Falú y Moguilevsky.

"El tiempo fue esculpiendo nuestra sensibilidad", explicó el guitarrista tucumano en el prólogo de la grabación, que incluyó algunas obras que ya habían formado parte de los encuentros anteriores como la Chacarera del 55 o La Vieja.

"El resultado es producto de la espontaneidad. No hay nada armado y tocamos sin arreglos. Sobra con una charla previa", aportó, por su parte, Moguilevsky.

La apertura del registro tuvo como estandarte a la Zamba del laurel (Gustavo Leguizamón y Armando Tejada Gómez), en versión instrumental. "Con los años uno elige tocar más lento así que es una noche con muchas zambas", anunció Falú.

En el esquema del dúo, Moguilevsky, con diferentes timbres, asumió la función melódica permitiendo al tucumano la improvisación del arreglo en vivo o mayor libertad para la progresión armónica, con el pulso rítmico escondido o apareciendo en forma flexible para enfatizar las otras dimensiones de la música.

Así se fueron sucediendo, por caso, la Zamba de Argamonte, Si llega a ser tucumana, el tango Nada, la chacarera La cruzadita o la vidala Imposible, más alguna canción cantada como la huella De ida y vuelta, de Roberto Yacomuzzi y Lalo Molina.

En la sección de bises el dúo entregó una versión instrumental de la Zamba del Arribeño (Néstor Soria-Juan Falú), acaso con el pulso moroso que mejor calza en el estilo del guitarrista tucumano y que tiene en su formato cantado, una audaz e invencible interpretación con Liliana Herrero.

La grabación del disco Falú-Moguilevsky continuará hoy con una segunda sesión en el Espacio Tucumán (Suipacha 40, Buenoa Aires), desde las 20.30.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.