17 Premios Gardel 2015

Entregados los premios Gardel 2015

AGENCIAS el 03/06/2015 

El cantautor romántico argentino Axel fue galardonado con tres estatuillas en los premios Gardel —entre ellas el Carlos Gardel de Oro— en la noche de la industria discográfica argentina, que se realizó en el Teatro Gran Rex de la Capital Federal y en el que también fueron premiados, entre otros muchos, Andrés Calamaro, Franco Luciani & Federico Lechner, Jorge Fandermole, Chango Spasiuk, Jairo y Mercedes Sosa.

Fer Isella, productor de «Ángel» el disco de Mercedes Sosa premiado como «Mejor Colección de Catálogo», con Fabián Matus, hijo de «La Negra».

Télam - Organizada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), los Carlos Gardel, tuvieron su gala en el Teatro Gran Rex en una ceremonia conducida por Roberto Pettinato y Catarina Spinetta.

Otro ganadores de la noche fueron Andrés Calamaro (en la categoría Álbum artista de rock), y Miranda! que se alzó con el Gardel al mejor grupo pop por su disco Safari

Una grata sorpresa y un interesante reconocimiento fueron las estatuillas que se llevaron los combos Octafonic y Escalandrum, por sus discos en los que mezclan jazz y rock en el caso de los primeros y tango con jazz en el caso del grupo que lidera Daniel Pipi Piazzola.

Octafonic ganó dos estatuillas, el Gardel al mejor álbum nuevo artista de rock Pop y Mejor Álbum Rock-Pop Alternativo, mientras que Escalandrum consiguió a "Mejor Álbum Orquesta de Tango Instrumental" y a "Producción del año".

A la hora de recibir sus galardones, Axel, emocionado alentó a todos los presentes a seguir adelante por los sueños y dedicó sus premios especialmente a su madre y a su segundo hijo, que viene en camino. Además el exitoso romántico fue uno de los shows de la noche ya que subió al escenario y rompió el hielo con Somos uno.

Otra artista muy esperada fue la carismática Lali Espósito que subió al escenario despampanante con una malla fucsia eléctrica a interpretar Mil años luz, canción que integra su álbum debut A bailar, que se alzó con dos estatuillas a Mejor Álbum Artista Femenina Pop y Mejor Álbum Nuevo Artista Pop.

Durante la entrega, un cuarteto de bandoneón y el bailarín Hernán Piquín realizaron un emotivo homenaje al compositor y bandoneonista de tango porteño Leopoldo Federico, mientras se proyectaban imágenes de su gran trayectoria musical.

Otra de las sorpresas de la gala fueron los Bersuit Vergarabat que ofrecieron, en sus tradicionales pijamas, una de las actuaciones de la fiesta al subir al escenario a tocar Me voy, de su último CD y El baile interior, premiado con la estatuilla de Mejor Álbum Grupo de Rock.

Por su parte, el músico y cantautor Jairo, además de obtener el galardón al Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor por su trabajo Propio & Ajeno, recibió el Gardel a la trayectoria y lo dedicó a la gente que "pensó en mí y me abrió las puertas, luego de vivir 25 años en Europa" y enfatizó que "el entusiasmo sigue intacto".

La lista de los ganadores de los Carlos Gardel 2015 es la siguiente:

Mejor Álbum Artista Femenina Pop: Lali Espósito

Mejor Álbum Artista Masculino Pop: Axel

Mejor Álbum Grupo Pop: Miranda!

Mejor Álbum Nuevo Artista Pop: Lali Espósito

Mejor Álbum Música Electrónica: Carlos Cutaia y Daniel Melero

Mejor Álbum Música Clásica: Mariano Rey

Mejor Álbum Artista de Rock: Andrés Calamaro.

Mejor Álbum Grupo de Rock: Bersuit Vergarabat

Mejor Álbum Rock Pesado / Punk: La Renga.

Mejor Álbum Rock-Pop Alternativo: Octafonic

Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock: Octafonic

Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana: Dread Mar I

Mejor Álbum Artista Femenina de Tango: Adriana Varela

Mejor Álbum Artista Masculino de Tango: Ariel Ardit Orquesta Típica

Mejor Álbum Orquesta de Tango Instrumental: Escalandrum Proyecto Eléctrico

Mejor Álbum de Tango Alternativo: Franco Luciani & Federico Lechner

Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango: Pablo Estigarribia

Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore: Verónica Condomí y Pablo Fraguela.

Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore: Chaqueño Palavecino

Mejor Álbum Grupo de Folklore: Quinteto Bataraz

Mejor Álbum Folklore Alternativo: Jorge Fandermole

Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore: Quinteto Bataraz.

Mejor Álbum de Chamamé: Chango Spasiuk

Mejor Álbum Artista Femenina Tropical: Dalila

Mejor Álbum Artista Masculino Tropical: Nolberto Alkla

Mejor Álbum Grupo Tropical: Agapornis

Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Carlos "la Mona" Jiménez

Mejor Álbum Grupo de Cuarteto: Banda XXI

Mejor Álbum Artista Romántico / Melódico: Valeria Lynch

Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor: Jairo

Mejor Álbum de Música Clásica: Mariano Rey

Mejor Álbum de Jazz: Jorge Navarro y Manuel Fraga

Mejor Álbum Instrumental / Fusión / World Music: "Pájaro de fuego", de La Rueda de la Fortuna

Mejor Álbum Conceptual: Raíz Spinetta

Mejor Álbum Infantil: Junior Express

Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: Diego Mizrahi

Mejor Colección de Catálogo: Mercedes Sosa

Mejor Ingeniería de Grabación: Gustavo Santaolalla

Mejor Producción del Año: Escalandrum

Mejor DVD: Illya Kuryaki and the Valderramas

Mejor Videoclip: Los Auténticos Decadentes.

Mejor Canción del Año: Axel, "Afinidad".

Álbum del Año: Axel.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.