Caso SGAE

Juez imputa al director de SGAE en relación a un sueldo ilegal a Caco Senante

AGENCIAS el 18/06/2015 

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado como imputado al director general de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Enrique Gómez Piñeiro, por su posible participación en la concesión de una "remuneración periódica indebida" al compositor canario Caco Senante, también imputado.

Caco Senante

EFE - En el auto de citación el próximo día 22, el juez le imputa los delitos de falsedad, apropiación indebida y administración desleal por haber sido partícipe en la concesión de esa paga a Caco Senante cuando Enrique Gómez Piñeiro era director de comunicación pública, contratos y licencias de la SGAE.

Según las investigaciones, Senante cobró de manera irregular 30.354 euros de la SGAE por unos trabajos que supuestamente hizo para Canarias pero de los cuales consta muy poca información.

Informes de la Guardia Civil detallan que el cantante pudo haber cobrado de la SGAE ese dinero "de modo presuntamente irregular" en el periodo de tiempo de octubre de 2010 a junio de 2011 en nueve pagos.

Recibió esas cantidades emitiendo facturas a la SGAE a través de la empresa Algo Distinto S.L. por prestar servicios a la Comunidad Autónoma de Canarias, aunque según los informes "no hay constancia de que se formalizase en documento alguno" su contratación, ni tampoco las labores que tenía que realizar y las cantidades que iba a percibir.

De esta contratación no consta ninguna referencia en las actas del Consejo de Dirección de la SGAE, y además hubo un "escaso seguimiento" respecto a los trabajos que realizó y fue también "escasa" la información que el cantante presentó a la SGAE, según detallaba el juez Pablo Ruz, predecesor de la Mata, en el auto de imputación de Senante.

Este caso contra la ex cúpula de la SGAE se inició en junio de 2011 con la detención de Eduardo Bautista, entonces presidente del Consejo de Dirección de la entidad, y en él figuran como imputados el cantante José Ramón Márquez, Ramoncín, y el exdirector de la SDAE —filial digital de la SGAE— José Luis Rodríguez Neri, presunto cabecilla de la supuesta trama de desvío de dinero de este organismo.

La última citación que se produjo fue la del predecesor de Gómez Piñeiro, el ex secretario general de la SGAE Pablo Hernández, que declaró el pasado marzo como imputado.

En una de las piezas del caso, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido 4 años y 10 meses de cárcel para Ramoncín por la supuesta emisión de facturas falsas que cargaba a la SGAE por servicios inexistentes.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.